HRW denuncia que Milei ataca la independencia judicial tras nombrar a dedo a dos jueces del Supremo

Internacional

|

|

Sumando Voces

Javier Milei hizo el nombramiento de dos magistrados en medio del escándalo de $Libra. Foto: El Clarín

EUROPA PRESS

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha criticado la decisión anunciada en la víspera por el presidente de Argentina, Javier Milei, de nombrar por decreto a dos jueces del Tribunal Supremo, alertando de que se trata de «uno de los ataques más graves contra la independencia» del máximo órgano judicial del país.

«El nombramiento de (Ariel) Lijo y (Manuel) García-Mansilla por decreto es uno de los ataques más graves contra la independencia de la Corte Suprema de Justicia en Argentina desde el retorno de la democracia en el país», ha denunciado el miércoles la responsable para las Américas de la organización, Juanita Goebertus.

El mandatario argentino ha designado a estos dos magistrados después de que ninguno consiguiera los dos tercios de los apoyos del Senado que exige la Constitución, cuando el Gobierno los propuso en marzo del pasado año.

Milei ha tomado esta decisión aprovechando un receso del Congreso para «normalizar el funcionamiento» del tribunal, alegando que este «no puede llevar a cabo su rol con normalidad con tan solo tres» magistrados.

La ONG ha recordado en un comunicado que, si bien la Constitución del país latinoamericano permite al presidente realizar nombramientos durante un receso del Congreso –que duren como máximo hasta el fin de la legislatura–, el Senado puede destituirlos por cualquier motivo.

Por ello, la ONG ha hecho un llamamiento a la Cámara Alta para que someta «inmediatamente a votación las dos designaciones cuando se reanude la sesión», previsto para el próximo 1 de marzo. «El Senado debe estar a la altura de las circunstancias y asegurarse de que no se hagan nombramientos para la Corte Suprema sin su consentimiento», ha defendido. «Las instituciones democráticas argentinas deben mostrar su fortaleza y defender el Estado de derecho», ha rematado.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Estudio de expedientes revela impunidad por rechazos y sobreseimientos en casos de feminicidio y tentativa de feminicidio

Desastre y abandono estatal: inundaciones y derrumbes aíslan a comunidades indígenas en la Amazonía

Monitoreo: El Estado está involucrado en el 100% de las vulneraciones del derecho al medio ambiente y de los pueblos indígenas

Experto de Jubileo plantea cuatro medidas de “shock” para enfrentar la crisis múltiple en Bolivia

Sin alimentos, sin escuela y aisladas, casi 4 mil familias tsimane piden ayuda por inundación

Corte IDH condena a Ecuador por violar derechos de pueblos indígenas en aislamiento

Nicaragua: Ortega dio «golpe final» al Estado de derecho

La Casa Blanca asegura que «exigirán cuentas» a los periodistas que difundan «mentiras» tras el veto a AP