María Corina Machado, antes de ser detenida. Foto: UHN PLUS
En alta tensión, Venezuela vive horas cruciales antes del 10 de enero, fecha fijada para la toma de posesión presidencial.
Encabezada por María Corina Machado, la oposición salió a las calles este jueves reclamando el poder para Edmundo Gonzáles, que según el conteo no oficial, ganó los comicios con el 70% de los votos. Las actas de este conteo fueron mostradas y ahora se encuentran en custodia en Panamá.
Entre tanto, Nicolás Maduro espera su posesión para un tercer mandato, basado en los resultados del Consejo Electoral, que le dan el triunfo con el 52% de los votos, aunque no ha mostrado los resultados, ni las actas.
Caracas, la capital venezolana, se encuentra militarizada y prácticamente blindada para asegurar la toma de mando de Maduro, mientras que Gonzales hizo una gira por diversos países y anunció su retorno a Venezuela también para tomar el mando.
Durante este jueves, Machado, que había permanecido en la clandestinidad, reapareció en la concentración de la oposición, dio un mensaje y luego, según fuentes de su entorno, fue capturada por el régimen de Maduro.
“Lo que hagan mañana sentencia el final del régimen. Si consuman ese crimen a la constitución y a la soberanía popular estarán sentenciando su destino”, dijo Machado a los manifestantes, antes de ser violentamente interceptada.
“Venezuela ya decidió. Venezuela es libre. Vamos a continuar encontrándonos. Es muy importante que sigamos con mucha atención de las señales que vamos a dar”, añadió.
En diversas capitales del mundo, los opositores venezolanos realizan movilizaciones de apoyo a Gonzales y exigiendo que Maduro abandone el poder. Y el mundo se encuentra expectante del desenlace.
Según diversos informes internacionales, el régimen de Maduro ha violado sistemáticamente los derechos humanos, con detenciones y ejecuciones, además de haber provocado un éxodo de venezolanos por el mundo, ante las carencias económicas y la persecución política.
También te puede interesar: