Golpe I: Los exministros de Añez salen en libertad tras más de dos años detenidos

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

ANF

Los exministros del gobierno de Jeanine Añez, Álvaro Coimbra y Rodrigo Guzmán salieron este martes con libertad de la cárcel de San Pedro, tras acogerse a un proceso abreviado en el denominado caso Golpe I. El director departamental de Régimen Penitenciario, Daniel Callisaya, confirmó la información a la red Unitel, en sentido que las dos exautoridades que estuvieron detenidas por más de dos años dejaron el penal. 

Coimbra y Guzmán solicitaron al Ministerio Público acogerse a proceso abreviado en el marco del proceso contra el gobernador de Santa Cruz y exlíder cívico en 2019, Luis Fernando Camacho y otros, por los presuntos delitos de terrorismo, se amplió por los presuntos delitos de financiación al terrorismo, seducción de tropas y cohecho.

“Nos permitimos solicitar a su autoridad un procedimiento abreviado por los delitos de encubrimiento y asociación delictuosa”, señalaba el memorial de ambas exautoridades dirigido a la Fiscalía, que se conoció en noviembre de 2023.

Coimbra y Guzmán se sujetaron al Código de Procedimiento Penal, de esa manera admitieron responsabilidad en los hechos denunciados. “Admitimos la comisión del delito de encubrimiento (Art. 171), en relación al delito de asociación delictuosa (Art. 132) tipificado y sancionado en el código penal”, señalaron en el memorial.

Asimismo, renunciaron al juicio oral público y contradictorio “solicitando la pena mínima”, es más, los exministros dijeron que hacían “conocer su arrepentimiento por haber incurrido en esta actividad ilegal”, y solicitaron a la Fiscalía que haga conocer esa decisión a la autoridad jurisdiccional.

Coimbra fue ministro de Justicia y Guzmán fue ministro de Energías en el gobierno transitorio de Añez. Fueron investigados en el caso golpe I, por la crisis política de 2019 que derivó en la renuncia de Evo Morales.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

Misiones de la Unión Europea y OEA destacan que el Sirepre funciónó “en todo momento y sin cortes”

Cámara de Diputados aprueba la Ley de Protección para Huérfanos de Feminicidio

Los ataques misóginos fueron los más utilizados contra las mujeres candidatas en YouTube

En los pueblos indígenas, la discapacidad se enfrenta en soledad, relata una madre y lideresa mosetén