Gobierno confirma 23 heridos en el Chapare y Evo dice que lo acusan como en tiempos neoliberales

Democracia

|

|

Sumando Voces

ANF

En el Trópico de Cochabamba se registró un enfrentamiento entre quienes bloqueaban la carretera y los que se trasladaban hasta la ciudad de El Alto, para participar en el cabildo. El Gobierno confirmó 23 heridos y el Pacto de Unidad arcista denunció que hubo una emboscada, culparon al expresidente Evo Morales por esos hechos. 

«Ya es el colmo lo que está pasando, no podemos entender que les pasa a estos hermanos. Nosotros hemos dejado que se autoconvoquen a su congreso, no les hicimos nada y ellos desarrollaron su congreso, no hemos perjudicado, siendo que les hemos dicho que respeten a nuestras organizaciones matrices. A la comunidad internacional de derechos humanos voy a denunciar a Evo Morales, si pasa algo con mis hermanas mujeres y varones directamente será el responsable», afirmó la secretaria ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, Felipa Montenegro. 

Al respecto, Morales respondió que los evistas son acusados como en tiempos neoliberales. «Como en tiempos neoliberales nos acusan y persiguen con falsas acusaciones. Los que gasificaron a nuestras hermanas de la CSUTCB encerradas en un coliseo de El Alto, los que sabotearon al X Congreso Ordinario del MAS-IPSP en Lauca Ñ con policías infiltrados, corte de hidrocarburos y presiones al Tribunal Supremo Electoral y Tribunal Constitucional, nos acusan de querer perjudicar el cabildo del Frente Amplio de la derecha. El MAS-IPSP y su dirigencia nacional nunca se van a rendir ni dividir», escribió en su cuenta de Twitter.

Más temprano, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, informó que se habían instalado cuatro puntos de bloqueo en el Trópico, dos en el municipio de Entre Ríos, en Shinaota y en Villa Tunari. Incluso difundió audios donde los afines a Evo Morales convocaron a bloquear esas vías. 

Por su parte, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó que en ese enfrentamiento se registró 23 heridos y dos personas secuestradas. A la vez, responsabilizó al exmandatario y luego del cabildo se definirá si se inicia un proceso en su contra. 

«Se han registrado al menos 23 personas heridas, una de ellas es la persona que ha sido secuestrada y torturada brutalmente en el trópico cochabambino, después de varias horas ha sido liberada (…) Vamos a esperar informes oficiales por parte de los grupos de investigación de la Policía y esperar las denuncias correspondientes de aquellas personas que se van a constituir, probablemente, en víctimas de todos los abusos y vejaciones que han sufrido», señaló. 

En los videos que se difundieron por redes sociales, se observó que los bloqueadores lanzaron piedras a los buses, con palos y a puño limpio golpeaban a quienes inventaron desbloquear las vías. 

El presidente de la Confederación de Pueblos Indigenas del Oriente Boliviano (CIDOB), Justo Molina, le recordó al expresidente que respaldaron su gestión durante 14 años, lamentó que un gobernante «indigena» esté atacando a los movimientos originarios campesinos. 

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) Juan Carlos Huarachi, cuestionó los actos violentos por el sector evista y convocó a la reflexión de los movilizados. Frente a esos ataques, advirtió que en el cabildo se asumirán otras decisiones. 

«Esta actitud que va en contra de la Constitución, es la verdadera cara y la verdadera realidad que se muestra. Déjennos ejercer ese derecho que tenemos constitucionalmente de hacer nuestro cabildo, no hemos perjudicado cuando hicieron el congreso, las carreteras estaban expeditas. Seguramente el cabildo va a tomar otras decisiones frente a estas denuncias, vamos a ver el día de mañana (martes) esperemos que cambien de actitud», manifestó. 

Mientras tanto, los sectores movilizados, a través de radio Kawsachun Coca, negaron que se haya golpeado a los pasajeros de las flotas y vehículos retenidos. Aseguraron que es un bloqueo pacifico, exigiendo al gobierno que se atiendan sus demandas. 

También te puede interesar:


Comparte:

Noticias

más leídas

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Doble cerco: Bloqueada por evistas y cerrada por barricadas de seguridad, Llallagua vive en zozobra

“El genocidio en Palestina y la erosión del derecho internacional”

Escala el hostigamiento al periodismo: manifestantes advierten con tomar y quemar medios de comunicación

Escalada de conflictos sociales y electorales deja 33 vulneraciones al trabajo periodístico

“La gente se está conteniendo”: Advierten que la condición para llegar a las elecciones es que Arce termine su mandato

Plataforma exige respeto al estado de derecho y garantías para la realización de las elecciones 2025