Gloria Ardaya recibe del Senado el premio Juan Carlos Flores Bedregal por su lucha por la democracia

Democracia

|

|

Sumando Voces

Gloria Ardaya recibió el reconocimiento este miércoles en el Senado. Foto: Amalia Decker

La lucha de Gloria Ardaya por la democracia fue reconocida por la Cámara de Senadores, que este miércoles le entregó el premio Juan Carlos Flores Bedregal.

Ardaya es la única sobreviviente de la masacre de la calle Harrington, ocurrida el 15 de enero de 1981, en el marco de la resistencia a la dictadura de Luis García Meza. En aquella aciaga jornada fueron acribillados Artemio Camargo Crespo, José Reyes Carvajal, Ricardo Navarro Mogro, Ramiro Velasco Arce, Arcil Menacho Loayza, Jorge Baldivieso Menacho, José Luis Suárez Guzmán y Gonzalo Barrón Rondón.

Gloria Ardaya, que participaba de la misma reunión alcanzó a ocultarse debajo de la cama y salvó la vida, una vida que dedicó a la democracia.

Ardaya es socióloga y política, fue diputada y actualmente tiene una voz clara y contundente contra el autoritarismo.

El expresidente Carlos Mesa, que estuvo en el acto de reconocimiento, escribió un post en su cuenta X destacando la trayectoria de Ardaya. “Con orgullo y alegría acompaño a mi querida amiga Gloria Ardaya que recibe del Senado Nacional la Condecoración Juan Carlos Flores Bedregal como justo homenaje a su trayectoria ejemplar y valiente en defensa de la democracia, la libertad y los derechos humanos. Felicidades querida Gloria”, escribió.

La escritora Amalia Decker, mediante su cuenta de Facebook, también se unió a las felicitaciones y publicó una serie de fotografías que se reproducen en esta nota. “Un merecido homenaje a una mujer que de manera incansable, valiente y consecuente, ha consagrado su vida a la democracia y a la defensa de los derechos humanos. Pero más allá de ese justo reconocimiento, yo quiero hablar de la amiga, del ser humano maravilloso: solidaria, generosa, buena amiga y una madre excepcional”, escribió Decker.

La senadora Cecilia Requena escribió que es un “merecido reconocimiento a su lucha incansable por la #democracia y los #DDHH en #Bolivia. Sobreviviente de la #MasacreDeHarrington, reconocemos su valentía, compromiso y dignidad”.

Ardaya, en una entrevista con este medio, en ocasión de un aniversario más de la recuperación de la democracia, dijo que “vivimos un retroceso de esa democracia que construimos con tanto esfuerzo” y agregó que este “fuerte déficit democrático se debe a los gobiernos autoritarios —no digo dictatoriales, sino autoritarios—, que consideran que por haber obtenido un voto mayoritario, creen que pueden gobernar de espaldas al conjunto de la sociedad”.

En referencia a MAS señaló que  “es un partido el que gobierna pensado en sus intereses personales, en la reproducción del poder y no en lo que le interesa al pueblo boliviano”.

“La responsabilidad que tenemos los ciudadanos es reconducir la actual democracia, donde haya pluralismo, donde haya cabida para el disenso y para los consensos. Estamos ante una disyuntiva muy jodida entre democracia y autoritarismo”, invocó.

El premio Juan Carlos Flores Bedregal homenajea a otra víctima del garcíamezismo, pues el dirigente político de izquierda es uno de los desaparecidos de la toma violenta de la COB, donde se encontraba junto a Marcelo Quiroga Santa Cruz, otro de los desaparecidos de la dictadura.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de 40 pueblos indígenas se reunieron para exigir a candidatos que no promuevan el extractivismo

Transición energética: Especialista advierte que la demanda de tierras raras pone en riesgo los territorios indígenas en Bolivia

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Violencia que no cesa: 35 feminicidios en Bolivia entre enero y junio de este año

Plataforma exige respeto al estado de derecho y garantías para la realización de las elecciones 2025

Cumbre Multipartidaria acuerda garantizar las elecciones y seguir acciones penales a quienes obstaculicen el proceso

Iglesia Católica en Bolivia llama a la paz tras hechos de violencia en Llallagua