Fuego descontrolado en Concepción y Bajo Paraguá: Hubo comunarios atrapados y bomberos voluntarios en retirada

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Imagen referencial sobre incendios.

ANF

El avance del fuego provocó que comunarios de dos municipios cruceños clamen por ayuda urgente; en Concepción reportaron que siete pobladores quedaron atrapados por las llamas y en Bajo Paraguá los bomberos voluntarios se resignaron a replegarse porque el incendio es incontrolable. Sin embargo, este domingo por la madrugada, las personas que estaban cercadas lograron salir sanas y salvas.

“Hoy en la mañana hicieron un relevo, hay dos mujeres y cinco hombres que están atrapados. Vinimos aquí a la Gobernación, nos están atendiendo. Van a mandar helicóptero. Dios quiera que no les pasa nada. Los señores que están ahí son comunarios, tienen familia, tienen hijos en sus casas”, clamó ayer Verónica Romay, pobladora de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Monteverde. La misma Romay este domingo, informa en el periódico El Deber que las personas atrapadas lograron salvar la vida y salir del lugar.

Hasta ahora no existe algún informe oficial de parte de las autoridades sobre el rescate de los comunarios y el avance del fuego.

Entre tanto, en Bajo Paraguá, las llamas se tornaron incontrolables y ya se acerca a Porvenir; también denunciaron que grupos de personas estaban controlando los vehículos para evitar el ingreso de ayuda. 

“Este fuego ya se salió de control, ya escapó, nosotros no vamos a poder hacer nada. Tenemos dos focos de calor que recién están iniciando más al norte. Están atrás y al frente de Picaflor y ahí hay comunidades. Lo que sugiero es replegarnos de aquí e irnos a atacar a esos fuegos que están pequeños”, dijo un bombero voluntario. 

El avance del fuego tendrá que ser combatido en una brecha cerca de La Florida, pero los voluntarios pidieron maquinaria y agua para sofocar el incendio.

Las 17 comunidades de la TCO Monteverde convocaron a una marcha de protesta para el lunes 23 de septiembre por falta de atención a los incendios.

“Queremos que sepan que el trabajo de los bomberos es insuficiente para apagar los incendios, se necesita aviones que derramen agua”, aseguró Marcela Chuvé, presidenta de la OTB de la comunidad Sagrado Corazón.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de 40 pueblos indígenas se reunieron para exigir a candidatos que no promuevan el extractivismo

Transición energética: Especialista advierte que la demanda de tierras raras pone en riesgo los territorios indígenas en Bolivia

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Violencia que no cesa: 35 feminicidios en Bolivia entre enero y junio de este año

Tras el fin de las lluvias, Bolivia registra 85 focos de calor y Tarija enfrenta sus primeros incendios forestales del año

Bomberos voluntarios denuncian falta de participación en reglamentación del sector

Las minas de oro respaldadas por China inundan pueblos y contaminan ríos de Bolivia