Foro de defensores advierte ampliación de frontera ganadera y temen por el medio ambiente

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Foro para análisis de derechos humanos en Santa Cruz

Foro de análisis de derechos humanos desarrollado en Santa Cruz. Veeduría Ciudadana

En conmemoración al 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, el pasado sábado distintas organizaciones y plataformas de Santa Cruz se reunieron para analizar la situación de los derechos humanos. Una de las temáticas emergentes fue el evidente crecimiento de la frontera ganadera, que, según una investigación de Probioma, creció exponencialmente los últimos años. En ese sentido, advierten un grave daño al medio ambiente.

“El tema agrícola, ganadero y minero es un daño permanente a los derechos humanos de los colectivos, especialmente indígenas”, sostuvo el director de la Veeduría Ciudadana de Derechos Humanos, Miguel Ángel Tapia.

El 2019 hubo un quiebre en el tema de la exportación de carne, de 3,07 millones de kilos se disparó a 15,21 en 2020; 17,48 en 2021 y 19,50 en 2022. Si se habla de dólares, los datos de Probioma indican que en 2019 se exportó 15,31 millones de dólares, en 2020 fueron 63,82 millones de dólares, en 2021 continuó creciendo la cifra a 91,03 y, en 2022 fueron 120,58 millones de dólares.  

“No sólo se está ampliando la frontera agrícola sino ganadera también y eso es una muestra franca de la inexistencia de políticas públicas que prevé la defensa del medio ambiente”, acotó el Director de la Veeduría.

Pero, además de este tema, también se abordó el de la violencia, exhortando a fortalecer a las entidades públicas en su trabajo de lucha contra la violencia y que haya un seguimiento de veeduría ciudadana a todos los procesos que se realizan, ya que hay varias irregularidades y arbitrariedades que comenten las autoridades judiciales a través de la mala aplicación de la norma.

Un tercer eje que se analizó es la labor de los defensores y defensoras de derechos, por ello se destacó la necesidad de crear redes, plataformas y alianzas de organizaciones para defender y fortalecer la labor que realizan esta diversidad de personas.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

“No le gusta al jefe que hables”: Uzquiano fue hostigado seis veces y en 2024 ocho guardaparques fueron destituidos

Contra el oro: La tierra de las flores soporta persecución, daño a sus cultivos y ahora les ofrecen cuadrículas mineras

Bolivia inicia 2025 con dos feminicidios, tras cerrar 2024 con 84 casos

Horas cruciales en Venezuela: La oposición en las calles y Maduro blindado para forzar un tercer mandato

Tras la aprehensión de dos militares, FFAA anuncian investigación de una violación grupal en un cuartel de Pando

El desvío de ríos para la minería provoca inundaciones en pueblos como Quime, Guanay y Tipuani, alerta el CEDLA

Colectivo Urbano advierte que la falta de planificación urbana amenaza el desarrollo sostenible de Sucre

Evo Morales protesta contra la pausa ambiental y dice que sus compañeros ya empezaron a chaquear