Fiscalía amplía investigación contra César Apaza por organización criminal

Democracia

|

|

Sumando Voces

ANF

El Ministerio Público decidió ampliar la investigación contra el expresidente del Comité de Autodefensa de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), César Apaza, por organización criminal dentro del proceso que investiga la quema y toma del mercado ilegal de coca, en 2022. 

“Hemos sido notificados con la ampliación de la investigación contra César Apaza por un delito más, organización criminal. Esta situación va a ocasionar que se siga ampliando su detención preventiva de don César, porque este delito conlleva un grado más de complejidad y seguramente será usado por los fiscales”, informó la abogada del dirigente cocalero, Evelyn Cossío, a la ANF. 

El cocalero fue aprehendido e imputado por 15 delitos, entre ellos terrorismo, y encarcelado desde noviembre de 2022. Pese a estar internado por el deterioro de su salud, la justica decidió enviarlo nuevamente al penal de Chonchocoro.

Apaza y otros dirigentes de Adepcoca fueron procesados por los hechos de violencia que se registraron durante la toma del mercado paralelo de coca, en septiembre de 2022, que fue instalada en la zona de Villa El Carmen por el dirigente afín al MAS, Arnold Alanes.

En esa ocasión, la Fiscalía presentó una imputación por más de 10 delitos: incendio, lesiones graves y leves, atentados contra bienes públicos, allanamiento de domicilio, robo agravado, secuestro, atentados contra miembros de seguridad del Estado, tráfico de armas y otros. A esa lista se suma organización criminal.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Estudio revela un aumento del 20% de la neumomía por cada 1% de incremento en la tasa de deforestación en Bolivia

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

Inédito: Corte IDH a través de una opinión consultiva reconoce el derecho a un clima y medio ambiente sanos

Burocracia y conductas antidemocráticas

Con agua, basura y gritos logran frenar la aprobación del contrato del litio con empresa China en la Cámara de Diputados

El TSE prevé publicar el 80% de resultados preliminares el 17 de agosto y no realizará la votación en países con pocos migrantes bolivianos

“Se trata de administrar el temor antes que la represión”: juristas analizan la manipulación de la justicia a partir de un telefonazo

EPU: Coalición de la sociedad civil “profundamente preocupada” porque el Estado boliviano no aceptó recomendaciones sobre libertades fundamentales