Federaciones de personas con discapacidad entregan al Ministerio de Educación la nueva política pública de educación inclusiva

Derechos Humanos

|

|

Yenny Escalante

Representantes de las federaciones con discapacidad presentaron la política pública de inclusión educativa. Foto: Programa Urbano

Este 23 de octubre, las federaciones nacionales de personas con discapacidad presentaron y entregaron al Ministerio de Educación la «Propuesta de Política Pública en Educación Inclusiva para las personas con discapacidad, desde un enfoque de género y prevención de violencias». El documento busca garantizar el acceso equitativo y la participación plena de estudiantes con discapacidad en el sistema educativo regular boliviano.

El acto se realizó en el auditorio de la Biblioteca Municipal, con la participación del representante del Ministerio de Educación, Edgar Ance, autoridades del área y las presidencias de las federaciones de personas con discapacidad. También estuvieron presentes representantes de las juntas nacionales de padres y madres de familia de personas con discapacidad.

Según informó Rodrigo Vásquez, responsable de Incidencia del Programa Urbano de la Red UNITAS, esta política surge de un proceso participativo iniciado tras el Congreso Plurinacional de Educación realizado en noviembre de 2024, donde se debatieron y aprobaron propuestas relacionadas con la educación inclusiva.

La propuesta nace de una construcción participativa de organizaciones de personas con discapacidad, de cuidadores y autoridades que se involucraron con dar soluciones a las barreras que impiden a este sector la participación y el acceso a una educación inclusiva de calidad, sin discriminación ni violencia.

“A partir de las acciones y resoluciones del congreso se construyó esta política, que fue sistematizada y reconocida dentro del documento base de educación plurinacional”, explicó Vásquez.

La Unidad de Políticas de Interculturalidad e Intraculturalidad del Ministerio de Educación estuvo a cargo de la elaboración técnica del documento, en coordinación con delegados y delegadas del sector de la discapacidad.

Durante todo el proceso, el Programa Urbano de la Red UNITAS brindó apoyo técnico y acompañamiento institucional para fortalecer la articulación entre la sociedad civil y las autoridades educativas.

La política de educación inclusiva busca promover condiciones de equidad, accesibilidad y participación en todos los niveles del sistema educativo, alineándose con los principios de interculturalidad e intraculturalidad establecidos por el Estado Plurinacional de Bolivia.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

Misiones de la Unión Europea y OEA destacan que el Sirepre funciónó “en todo momento y sin cortes”

Casa de la Mujer denuncia amenazas contra su equipo jurídico y contra una víctima de violencia sexual

Cámara de Diputados aprueba la Ley de Protección para Huérfanos de Feminicidio

Los ataques misóginos fueron los más utilizados contra las mujeres candidatas en YouTube