La Comisión de Economía Plural sesionó en el hemiciclo de la Cámara de Diputados, donde instaló una urna secreta. Foto: El Deber
Cuando faltan menos de tres meses para que termine su mandato, el arcismo aprobó en grande y detalle, en la comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, el contrato de explotación del litio del Salar de Uyuni con la empresa rusa Uranium One Group. Y lo hizo en una urna secreta, pese a que en las comisiones se estila el voto nominal y argumentado de los legisladores.
Según la red Erbol, ocho parlamentarios aprobaron los contratos y otros tres votaron en contra.
El citado contrato está listo para ser considerado en el pleno de Diputados, donde el oficialismo tendrá que dar una dura batalla tomando en cuenta que el otro contrato, con la empresa china CBC, no pudo ser aprobado por rechazo de la oposición, pueblos indígenas del sudoeste de Potosí y cívicos potosinos.
La sesión de este martes estuvo precedida de incidentes porque la oposición se negaba a aceptar la aprobación del contrato con el argumento de que el gobierno de Luis Arce ya está terminando su mandato y, por tanto, es una tarea que debe cumplir el nuevo gobierno que ejerza de las urnas. De hecho, las elecciones generales son este domingo, la segunda vuelta está prevista para octubre y el 8 de noviembre asumirá un nuevo Gobierno. Sin embargo, la nueva Asamblea Legislativa será elegida este mismo domingo.
La sesión se desarrolló con custodia policial para frenar el ímpetu de opositores y cívicos que habían hecho vigilia desde un día antes. Los representantes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) abandonaron el hemiciclo, no sin antes denunciar que esta aprobación en una traición a su región. Anunciaron que en su región convocarán a reunión de Consejo Consultivo para tomar decisiones.
Los cívicos calificaron a ocho parlamentarios como “traidores a la patria”, debido a la aprobación del contrato.
Los opositores y cívicos denunciaron que el “arcismo” actuó con una premura sospechosa antes de las elecciones, para aprobar el contrato. Insinuaron incluso que los oficialistas y sus aliados se estarían beneficiando de alguna manera con la aprobación.
En julio, la misma comisión fracasó en su intento de aprobar el contrato. Fue entonces que la Fundación Solón advirtió que el contrato con la empresa rusa es peor que el que se suscribió con la empresa china.
Las 10 razones que la fundación expuso entonces son las siguientes:
- El contrato ruso costará lo mismo que el chino (1000 millones de dólares) pero producirá a penas el 40% de lo que señala el contrato chino.
- YLB devolverá toda la inversión en dólares estadounidenses y cuando sea necesario al tipo de cambio establecido por Banco Central de la Federación de Rusia.
- El contrato ruso no establece cual sería el punto de equilibrio a partir del cual la producción de carbonato de litio sería rentable. Es necesario recordar que los informes del contrato chino señalaban un punto de equilibrio de 13.840 dólares por tonelada cuando el precio actual está por 7.600 dólares por tonelada.
- El anexo III establece que si las regalías o los impuestos en Bolivia aumentaran deberá realizarse un ajuste proporcional en compensación para la parte rusa.
- A pesar de que el contrato se asemeja más a un contrato de préstamo, con devolución de la inversión más intereses, la empresa rusa tendrá una participación del 49%.
- Apruebe uno, suscriba cuatro. Se suscribirán cuatro contratos con los rusos de los cuales solo el primero sería aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional.
- Solo se conoce media página del contrato de conciliación de cuentas que es el más importante de los cuatro contratos porque este determina la retribución a la empresa rusa.
- No se ha realizado la consulta libre, previa e informada a la TCO Nor Lípez a pesar de que se señala abiertamente el área de bombeo de agua se encuentra en un área de 419 km2 dentro de su territorio y afectará a decenas de comunidades. El anexo señala un consumo anual de 1.185.000 m3 por año.
- Uranium One Group NO está obligada a contratar una empresa independiente para realizar los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental.
- El contrato con Uranium One Group no establece los procedimientos ni los impactos específicos que tendrá la reinyección de salmuera en el salar.
También te puede interesar: