El Gobierno insistirá en el referéndum, aunque después de las judiciales y tras los filtros del TSE y TCP

Democracia

|

|

Sumando Voces

Iván Lima, ministro de Justicia. Foto: X del Ministerio de Justicia

ERBOL

El Gobierno ratificó la idea de llevar adelante el referéndum propuesto por el presidente Luis Arce, sin embargo, ahora será después de las elecciones judiciales y luego de haber pasado por los filtros del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y después el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Según el ministro de Justicia y Transparencia, Iván Lima, hasta el momento no se recibió la notificación oficial del TCP respecto a la consulta planteada, lo que ocasionó un desfase en los tiempos que prevé la ley.

En ese sentido, informó que la consulta por la subvención a los carburantes y la relección presidencial ya no podrá llevarse a cabo en el tiempo que se había previsto, es decir, el 1 de diciembre, el mismo día que se lleven adelante las elecciones judiciales.

“Continuaremos el procedimiento de consulta enviando nuevamente las preguntas al TSE y una vez que obtengamos una respuesta del mismo, las remitiremos al TCP con el mismo propósito. Concluido el procedimiento, el Presidente convocará a la consulta nacional en el plazo que permita la Ley (sic)”, escribió Lima en su cuenta en X.

El 30 de agosto se conoció extraoficialmente que el TCP resolvió declarar la “improcedencia” de las tres preguntas replanteadas por Arce, debido a que no se siguió la vía regular de enviarlas al TSE y después recién someterlas a control constitucional.

Desde el TSE informaron que, debido a los plazos, se descartó la realización del referéndum el mismo día de los comicios judiciales.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por denunciar

Partos que dejan marcas de por vida

Encuesta del CEDLA revela crecimiento de la pobreza multidimensional en las ciudades del eje

Califican de “alarmante” el incremento de las vulneraciones a las libertades fundamentales en el último año

Observatorio revela que en 2024 cada día se cometieron entre 2 y 3 vulneraciones a las libertades fundamentales en Bolivia

Proyecto de ley plantea regular trabajo de medios en etapa electoral; advierten vulneración a la libertad de expresión

Hassenteufel anticipa que el binomio paritario y la participación indígena no se aplicarán en estas elecciones

Tribunal Constitucional garantiza que recursos no van a «interferir» ni «frenar» las elecciones generales