“El cuarto desordenado”, un colectivo que usa el formato audiovisual como motor del cambio social

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Colectivo El Cuarto Desordenado

Integrantes de El Cuarto Desordenado. Fotografías: Facebook del colectivo.

El cuarto desordenado es una organización cultural de Sucre, Chuquisaca, que utiliza el arte y el formato audiovisual como motor del cambio social para contribuir a la construcción de una mejor ciudad. En ese sentido, cada domingo proyectan películas, las analizan y debaten al respecto, según contó uno de sus integrantes, Andrés Zegada.

El colectivo tiene tres áreas: el cine club, la productora audiovisual y la gestora de proyectos. “Nosotros nos juntamos cada domingo, es un espacio abierto, cualquier persona que esté interesada en participar puede unirse, generalmente rotamos de locación porque no tenemos un espacio físico. Generalmente se elige una película y se la analiza. A veces hacemos proyecciones totalmente abiertas, benéficas o con alguna temática específica de temas sociales”, informó Zegada.

Asimismo, indicó que la población está tan acostumbrada a pensar en la ciudad como algo fijo y estático que pasa por alto injusticias y problemas, sin embargo ese espacio llamado ciudad es un constructo que se puede ir transformando.

«Para eso hace falta articularse con muchos espacios diferentes y es un trabajo colectivo y se puede desarrollar empezando por pensar que las ciudades pueden transformarse», acotó a tiempo de señalar que también trabajan en temas de género y prevención de la violencia.

El Cuarto Desordenado cuenta con 27 miembros que estudian distintas carreras e invitan a la población principalmente joven a formar parte del análisis y debate de películas.

El Cuarto Desordenado es parte del colectivo urbano de Sucre, impulsado por el Programa Urbano de la red UNITAS.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

El periodismo no está exento del machismo

Especialista calcula que YLB y las empresas china y rusa consumirán 15 veces más agua de la que llueve en el Salar de Uyuni

Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz rechazan reconfiguración de circunscripciones, un TED anticipa que no revertirá cambios

Tribunal abre juicio por el caso Las Londras: declaran rebeldes a tres acusados

Defensoría del Pueblo establece que precios de los alimentos subieron en más del 50% en los últimos ocho meses

Alerta 348 y organizaciones de periodistas piden a medios evitar la revictimización y espectacularización en casos de violencia de género

Juventud tarijeña impulsa una ciudad cuidadora desde la salud mental

Tribunal abre juicio por el caso Las Londras: declaran rebeldes a tres acusados