Desarrollo sostenible

Mesa 1: ¿Cómo lograr ciudades sostenibles? Estas son las propuestas de la sociedad civil

La mesa 1 se denominó “Ciudades y comunidades sostenibles: entre la pobreza y las desigualdades”.

Mesa 2 del Foro Político Multiactor: Exigen referendo para prohibir la minería en la Amazonía boliviana

Los participantes también demandaron la derogatoria de las “leyes incendiarias”.

Ante el precio “descomunal” del diésel, plantean eliminar la subvención para la minería

El analista y exdirector del CEDLA, Javier Gómez, lanzó una propuesta que limite la subvención del diésel a determinados sectores.

“¿Por qué nos están invadiendo e incendiando?” Director del INRA responde quién hace las quemas y otros temas

Dijo que el 37% de las quemas corresponden a grandes y medianos empresarios.

Hay retraso en el cumplimiento de los ODS; organizaciones invocan a acciones urgentes

Hay un avance del 15% en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel mundial.

Envían 7 notas a la ONU y a la CIDH por la crisis ambiental que provocaron los incendios en el país

ANF Las legisladoras de Creemos María Rene Álvarez y la senadora Centa Rek enviaron siete notas a organismos internacionales como …

Entre el desconocimiento y el “sálvese quien pueda”, la agenda 2030 retrocede en vez de avanzar

Este tema, la democracia y los derechos humanos serán analizados en el Foro Político Multiactor este 28 y 29 en La Paz.

Prevén falta de agua, más calor y desplazamientos indígenas por la quema de más de 20 millones de hectáreas en 5 años

El investigador Marcos Nordgren advierte un panorama desolador si no hay cambios radicales en las formas de desarrollo local, acompañadas de cambios estructurales globales.

Carlos Soria Galvarro, galardonado con el Premio Nacional de Periodismo 2023

El galardón será entregado en una ceremonia solemne el próximo 5 de diciembre, conmemorando el aniversario de fundación de la entidad, que data de 1929.

El país no sale de los incendios ni de la sequía y ya tiene alerta naranja por posibles desbordes de ríos

La alerta naranja se declara cuando la tendencia ascendente de los niveles de los ríos y la persistencia e intensidad de las lluvias indican la posibilidad de presentar desbordes en las próximas horas.

Exinterventor denuncia irregularidades en proyectos de EPSAS con un daño económico hasta de Bs 17 MM

Bladimir Iraizos, exinterventor de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas), denunció este jueves presuntas irregularidades en al menos ocho proyectos de agua y saneamiento.

EPSAS reporta ‘porcentaje óptimo’ de agua en La Paz y Arias descarta alarma

“No es para alarmarse, pero no es para hacer fiesta y empezar a botar el agua como sea”, dijo el Alcalde.

Este año, los pueblos indígenas fueron golpeados con 52 mil focos de calor y las áreas protegidas, con 37 mil

A nivel nacional, en lo que va del año se presentaron más de 350 mil focos de calor.

Presentan proyecto de ley para declarar pausa ecológica indefinida y sancionar a autoridades

La propuesta sugiere dar hasta 8 años de cárcel por las quemas.

Colegios de profesionales exigen a las autoridades una eficaz planificación de recursos para sofocar los incendios

En los últimos 10 años los incendios han sido recurrentes y se incrementaron de forma desproporcionada dejando una huella negativa de afectación de 5.229.872 hectáreas, que corresponden al 42% del total del territorio indígena.

Mediante circular, Gobierno censura a los directores de áreas protegidas tras denuncia sobre cocales en el Amboró

Les ordenan “abstenerse de realizar declaraciones a nombre de la entidad sin autorización”.

Experta advierte que deforestación y sequías producirán un crisis alimentaria y problemas para la salud por el humo

Este año se consumieron unas 3 millones de hectáreas por el fuego.

Pese a la lluvia, aún hay 10 incendios y 193 focos de calor

De los 10 incendios, siete están en Beni, dos en Santa Cruz y uno en Cochabamba.

En Bolivia se rompen 16 récords históricos por altas temperaturas

Yacuiba registró 44,9 grados centígrados superando su propio récord, que era de 43,0 grados centígrados.

Gobierno dice que 12 personas murieron por golpe de calor y no por humareda

Sin embargo, la Ministra reconoce que el golpe de calor se produce por los «focos de calor». Algunos de esos focos, luego se convierten en incendios activos.

«Declaratoria de desastre nacional»: con 14 mil firmas respaldan el pedido de la sociedad civil al Gobierno

El pliego fue entregado en la Casa grande del pueblo y en la Asamblea Legislativa.

Tras cinco meses de incendios, el Gobierno se abre a pedir ayuda a cuatro países

El gabinete se reunió este domingo para evaluar la crítica situación y decidió pedir ayuda.

Nueve redes e instituciones se suman a la rendición de cuentas de UNITAS para informar que beneficiaron a más de un millón de personas

Estas instancias trabajan para apoyar el desarrollo sostenible, el fin de la pobreza y las desigualdades, hacen frente al cambio climático, buscan la paz, la justicia, la educación, entre otros en el marco de la Agenda 2030.

El «desastre» de los incendios para la ampliación de la frontera agrícola marca el aniversario del Beni

Este 18 de noviembre se conmemora el 181 aniversario del Beni, sin embargo, no es un día para celebrar. El …

El fuego no da tregua: Indígenas de dos comunidades afectadas son evacuados a San Buenaventura

El fuego estaba muy cerca de las comunidades de Altamarani y Tres Hermanos.

Cedla: el MAS promovió normas a favor del sector aurífero y la expansión minera en la Amazonía

El investigador Alfredo Zaconeta afirmó que tanto el Gobierno de Evo Morales, y ahora, el del presidente Luis Arce aprobó una serie de normas que promovieron las operaciones mineras en la Amazonía.

Aprehenden a dos personas por provocar incendios en La Paz; ya son 51 los procesados por ese delito

Serán puestos a disposición del Ministerio de Gobierno para que sean imputados por incendios forestales en áreas protegidas y se analiza sumar el delito de biocidio.

Gobierno comprueba con sus ojos que hay incendios, pero descarta declarar desastre nacional

Edmundo Novillo sobrevoló la zona y detectó 13 incendios, además advirtió riesgo en fuentes de agua.

Indígenas claman ayuda internacional para salvar reservas forestales

El fuego ha avanzado y continúa extendiéndose con rapidez. Hombres y mujeres de indígenas apoyados de un contingente militar de la región luchan contra las llamas que ya ha dejado en cenizas varias casas y animales.

El TIPNIS también arde y los dirigentes indígenas exigen atención

El TIPNIS ha sido afectado en 11 mil hectáreas de incendios en el último mes.

“Ni soya, ni coca, los bosques no se tocan”: Se registran marchas en distintos puntos del país

Exigieron que el Gobierno tome acciones reales para frenar los incendios que continúan en el norte paceño y que ya ha dejado en cenizas casas de indígenas, así como la flora y fauna de la región.

Análisis: Entre un Gobierno que relativiza los incendios y una Gobernación que brilla por su ausencia

Diversas organizaciones de la sociedad civil piden que el Gobierno priorice la atención a la crisis de los incendios.

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Exhortan a la población a sumarse a la marcha e invitan a firmar el pliego petitorio virtual.

Controlan el fuego en torno a San Buenaventura, pero asedia a las comunidades

«El fuego continúa en otros distritos, como San José de Uchupiamonas, en el corazón del parque Madidi», dijo el secretario municipal administrativo de San Buenaventura.

Piden auxilio: El fuego se acerca a San Buenaventura y asedia a varias comunidades del norte de La Paz y Beni

En una comunidad, el fuego consumió cuatro casas, y en otra llegó hasta la escuela.

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Entre lágrimas, las mujeres piden ayuda porque dejaron sus casas a merced del fuego, en el parque Madidi.

Arde el Madidi en serranías inaccesibles para los bomberos y se quema el hotel que era de Chito Valle

Hay un helicóptero enviado por el Gobierno, pero sin bomberos su trabajo no es efectivo.

Se registran nuevos enfrentamientos en Apolo, hay varios heridos y cuatro aprehendidos

El Comandante departamental de la Policía informó que la jornada pasada enviaron un contingente policial hasta el lugar y lograron la aprehensión de cuatro sindicados por el ataque. 

Indígenas de Puñaca intoxicados con arsénico exigen agua, salud gratuita y paralización de la minería ilegal

Los comunarios se hicieron un examen de sangre y orina y los resultados confirman una intoxicación por arsénico en el 100% de muestras, de cadmio en el 10% y de plomo en el 5%.

Contundentes marchas en La Paz y San Buenaventura y una concentración en Santa Cruz contra la minería aurífera y los chaqueadores

También se desarrolló una pequeña concentración en Santa Cruz en defensa del medio ambiente, el agua y la vida.

En plena sequía, Veeduría revela que el Gobierno se prestó más de mil millones de dólares para agua desde 2016

Las organizaciones de la sociedad civil preguntan: ¿Cómo utilizó el Gobierno estos recursos?

Fundación Tierra: El INRA modificó límites de la reserva El Choré para entregar predios individuales y comunitarios

La Fundación Tierra reveló que el INRA realizó trabajos de saneamiento en la antigua Concesión Forestal San Pedro, interviniendo un área aproximada de 12.323 hectáreas.

ACLO gana premio Iberoamericano “Bartolomeu Melia” en Paraguay

Este prestigioso reconocimiento es otorgado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) del Paraguay.

Estudios confirman intoxicación por arsénico en comunarios de San Agustín de Puñaca

Los análisis realizados en sangre y orina detectaron concentraciones de metales pesados como arsénico, cadmio y plomo, que superan los estándares internacionales.

Empoderados, jóvenes guaraníes reivindican su lengua nativa y sus raíces indígenas

Tres jóvenes guaraníes, en entrevista con Sumando Voces, mostraron que aún mantienen sus idioma nativo y que tienen la firme convicción de que se mantenga a través de las generaciones.

Cooperativistas mantienen sitiada a La Paz tras violenta jornada de protesta

Lejos de suspender sus medidas de presión, los cooperativistas amenazan con llevar su protesta a las carreteras desde este miércoles.

UNITAS y la Universidad Salesiana firman un convenio enfocado en los derechos humanos

El convenio tiene por objeto establecer líneas generales de cooperación que coadyuven en la ampliación de conocimientos, desarrollo de competencias y habilidades profesionales de los estudiantes y contribuir al cumplimiento de los objetivos de ambas instituciones relacionada con la difusión y promoción del os derechos humanos.

Dirigente indígena a cooperativistas: “No se atrevan a atentar contra nuestros derechos porque el movimiento indígena se va a levantar”

CPILAP anuncia la convocatoria a una reunión para adoptar acciones.

Indígenas rechazan movilización de mineros y analizarán resistencia ante posible ingreso a áreas protegidas

La presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia insta a la sociedad en general a pronunciarse ante esta problemática que afectará a todo el país.

Denuncian que colonos reactivan los incendios en Rurrenabaque; bomberos y voluntarios están agotados

ANF Los incendios se reactivan en el Beni, el área más crítica es Rurrenabaque, donde los bomberos y voluntarios se …

Más oro, menos impuestos y no salir de áreas protegidas: las demandas de los cooperativistas a contraruta de los indígenas

Los cooperativistas buscan frenar la lucha de los pueblos indígenas, que han logrado acciones populares para evitar la contaminación de los ríos del norte del país.

COP5 aprueba resolución para luchar contra el mercurio que afecta a los pueblos indígenas

Los delegados emitieron una resolución para involucrar a varios actores y hacer frente a esta problemática.

Se reactivan incendios en Rurrenabaque y Palos Blancos

Ruth Alipaz denunció que el fuego persiste en el Parque Nacional Madidi, esta vez se concentró en lugares inaccesibles.

Migración y venta de ganado: las consecuencias de la sequía en Pacajes de La Paz

Bolivia es castigada con el retraso de lluvias y la escasez de agua, fenómeno al que se denomina “El Súperniño”. Éste no sólo se ensañó con el área rural, sino también con las urbes.

Marcos Nordgren: daños y pérdidas por la crisis climática en Bolivia superan los $us 2.000 millones en 20 años

“Los daños y pérdidas crisis climática es $us 2.000 millones en las últimas dos décadas, este monto no incluye la totalidad del desastre como tal, solo una porción», señaló el experto de la PBFCC.

Al menos 18 graves consecuencias que afectan a Bolivia por las quemas indiscriminadas y la sequía

Hasta ayer, en diez municipios del país continuaban los incendios. En La Paz aún son seis, en Beni son dos y en Santa Cruz también son dos, informó el Gobierno.

Más de 25 mil focos de calor afectaron a territorios indígenas este año

En el país se han registrado más de 256 mil focos de calor en el año. De ese total, el 10% (25.291 focos) ha afectado la superficie de territorios indígenas titulados en la región de Oriente, Chaco y Amazonía.

Organizaciones agroecológicas exigen acciones concretas y reales frente a los incendios

El pronunciamiento del Movimiento Agroecológico Boliviano se suma a otros manifiestos frente a la contaminación del aire.

Gobierno afirma que hay siete aprehendidos por causar incendios en Santa Cruz

El Ministerio Público desplazó a fiscales especializados en delitos contra el medioambiente a las zonas afectadas por los incendios.

Conminan a YLB a abandonar territorio indígena y dejar de perforar pozos

Pobladores de Salinas de Garci Mendoza temen quedarse sin agua para sus sembradíos y animales.

Encuentran plantaciones de coca, avasallamientos y desmontes en reservas y parques incendiados

El secretario departamental de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Pablo Sauto, informó que todas esas actividades son ilícitas en todas las áreas protegidas.

Gobierno subirá de 0,20 a 20 dólares la sanción por hectárea quemada

Tejerina indicó que, si bien está vigente la ley 1171, aquellos que requieren hacer chaqueos para la producción agrícola deben solicitar una autorización de la ABT..

Grupos de la sociedad civil se autoconvocan y piden declaratoria de desastre en Bolivia

Estudiantes de la UMSA, apoyados de activistas por el medio ambiente, se autoconvocaron para realizar una manifestación en la plaza Avaroa a las 11 de la mañana de este miércoles.

Diez preguntas y respuestas sobre la crisis climática de Santa Cruz

La convergencia de la contaminación del aire, temperaturas extremas e incendios forestales está provocando una crisis climática que preocupa a Santa Cruz.

Contaminación en niveles históricos y quemas descontroladas: El país está indefenso ante la violación de sus derechos

Los derechos al agua, al medioambiente sano, a la salud e incluso a la educación están siendo vulnerados.

Madidi en riesgo: San Buenaventura sufre el embate del fuego y pide ayuda aérea para sofocarlo

Claman ayuda aérea, caso contrario, el Alcalde calcula que en tres a cuatro días el fuego llegará hasta el Parque Nacional Madidi.

Suspenden las clases en Santa Cruz por la contaminación de aire

La medida durará por tres días, es decir que no habrá labores educativas hasta el miércoles, 25 de octubre.

Gobierno reporta «escalada» de incendios en el norte de La Paz

Los incendios están en Guanay, Palos Blancos, San Buenaventura, Caranavi, Teoponte y Mapiri. También se informó de humaredas en Ixiamas.

Santa Cruz respira aire “muy dañino para la salud” y en el país hay más de 9 mil focos de calor

El índice de la calidad del aire de Santa Cruz estuvo ayer en 213, considerado “muy dañino para la salud”.

Se impulsa iniciativa hacia la Transición Ecológica en la Amazonia boliviana

Se busca mejorar las capacidades locales en la transición ecológica justa, consolidando los sistemas productivos y fortaleciendo el territorio.

Pando: pueblos indígenas exigen prohibición del uso de mercurio

El pronunciamiento emergió al culminar la reunión de capitanes grandes de los cinco pueblos indígenas; tacanas, Esse Ejja, Yaminahua, Cavineño y Machineri.

Arce convoca a Consejo de Autonomías para hacer frente a la crisis del agua

El evento se desarrollará el 25 de octubre en la Casa Grande del Pueblo a las 16:00. Se analizarán acciones y políticas para enfrentar la crisis hídrica.

Unas 20 organizaciones de la sociedad civil emprenden campaña y veeduría para exigir que se garantice el derecho al agua

Las instituciones aliadas demandan a los diferentes niveles del Estado que tomen acciones para garantizar su provisión.

Asamblea de la Paceñidad plantea impulsar la creación de una empresa metropolitana del agua

Se tomó esa decisión en respuesta a la crisis hídrica que podría afectar a La Paz.

A 13 años de crearse, el millonario ingenio San Buenaventura no es rentable y funciona al 33%

Además de no ser rentable, los pobladores reclaman que sólo se les pague el 20% del costo total de la producción de caña.

Los efectos devastadores de la sequía se extienden a 156 municipios y hay 210 mil familias damnificadas

Potosí se declaró en emergencia y diversos actores piden más declaratorias de desastre.

Plataforma pide “pausa ambiental” por altos índices de deforestación y producción masiva de carbón en el Chaco

La plataforma ambiental ha realizado visitas in situ y ha identificado zonas críticas en el Chaco con una alta tasa de deforestación.

El CERDET realiza un censo de árboles en Tarija para aplicar un plan de arbolado urbano

Se trabaja en seis barrios del casco viejo de la ciudad: como El Molino, Las Panosas, San Roque, La Pampa, Fátima y Narciso Campero.

El CIPCA sembrará 1.600 árboles en el altiplano con la campaña de forestación 2023

El director del CIPCA, Freddy Villagómez, manifestó que los plantines coadyuvarán a tener más espacios verdes.

Reportan la muerte de más de 5 mil cabezas de ganado en el chaco Chuquisaqueño y Gobernación descarta declarar desastre

Aclo Chuquisaca Los asambleístas departamentales de la región del chaco chuquisaqueño reportaron la muerte de más de 5 mil cabezas …

“Con licencia para matar”: duras críticas al TCP por el fallo que quita la protección departamental sobre áreas naturales

Se analiza la posibilidad de iniciar un juicio de responsabilidades en contra de los integrantes del Tribunal, porque tampoco se dejan fiscalizar y sus sentencias son inapelables.

Guaranís del Chaco sufren por falta de agua en Villa Montes

ACLO Chaco Ante la situación crítica que se vive por los efectos de la sequía en el chaco boliviano, Paulina …

Gobierno identifica a 7 departamentos afectados por la sequía y pide no alarmarse

ANF El Gobierno confirmó que 487.014 familias están afectadas por la sequía en siete de los nueve departamentos del país, …

Récord: la producción y exportación de oro genera $us 3.073 MM en 2022, pero sólo deja $us 63 MM para el país

El especialista dijo que hace algunas décadas se producía como máximo 12 tn de oro, ahora esa cifra se disparó hasta casi cinco veces.

«Acceso a la tierra y territorio», el análisis de 40 especialistas sobre la problemática agraria

El documento busca abrir el debate sobre diversos aspectos que se relacionan con la tierra y el territorio, como una oportunidad para reducir las desigualdades en Bolivia.

Puñaca: informe del Gobierno detecta minerales en el agua, pero no refleja contaminación

Una comisión conformada por representantes de tres ministerios, llegó hasta el ayllu San Agustín de Puñaca, en Oruro, para socializar los resultados del análisis de agua de consumo humano y animal.

Discursos de Arce en EEUU tropiezan con sus acciones y levantan críticas

Sumando Voces/ Foto: Viceministerio de Comunicación  El presidente Luis Arce participó esta semana en dos importantes foros internacionales desarrollados en …

Cochabamba se declara en emergencia por la sequía

ANF/ Foto: Opinión La Gobernación de Cochabamba declaró emergencia departamental por sequía. Hay 12 de 47 municipios afectados por la …

Organizaciones del bloque amazónico exigen al Gobierno resarcimiento por la minería aurífera

Sumando Voces El Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Norte Amazónico de Bolivia (BOCINAB), tras un encuentro realizado en …

Sequía: desastre en 71 municipios y Arce pide a la ONU prestar atención al problema del agua

Sumando Voces/ Foto: Los incendios, la sequía y el fenómeno de El Niño están causando graves afectaciones al país, mientras …

Foro internacional concluye que bajos costos del mercurio y alta permisividad del Estado deriva en la destrucción del medio ambiente

Sumando Voces El foro internacional “Hacia una minería aurífera responsable sin uso de mercurio en Bolivia”, realizado el 18 de …

Gobernación de La Paz descarta declarar desastre y acuerdan 20 puntos para afrontar la sequía

ANF. Foto: Captura de pantalla El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) descartó este martes declarar desastre en el …

Desde hace tres meses Yanacachi arde frente a la indiferencia de las autoridades

Hay siete comunidades afectadas y cientos de animales calcinados. Las autoridades sólo gestionan desde sus oficinas, denuncian los comunarios.

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia