Dejan en suspenso traslado de antenas de medios potosinos hasta realizar un estudio conjunto

Democracia

|

|

Sumando Voces

Vista de las antenas del cerro Chico de Potosí. Foto: Radio Kollasuyo

Los propietarios de los medios de comunicación de Potosí y las autoridades municipales llegaron a un acuerdo preliminar que deja en suspenso el traslado de las antenas y la destrucción de casetas del cerro Chico hasta que se haga un estudio conjunto, en el que se determinará dónde y cómo se producirá la reubicación.

“Se ha visto la forma de perjudicar lo menos posible a los medios de comunicación, con el compromiso de poder asumir un estudio consensuado, que involucre a los medios de comunicación que tienen antenas y equipos en el cerro Chico de Potosí”, dijo a Sumando Voces el presidente de la Asociación de Periodistas de Potosí, Manuel Soux Delgado.

Los medios de comunicación habían sido notificados para el traslado de sus antenas y la destrucción de sus casetas donde guardan sus equipos en el cerro Chico de Potosí, luego de un informe del Concejo Municipal que argumenta contaminación visual del patrimonio histórico de la Villa Imperial.

Ante esa decisión, los periodistas denunciaron un intento de acallar a los medios y se declararon en estado de emergencia.

“No hay movimientos de uno ni de otro, se ha dejado en claro que no existe un aspecto resolutivo del Concejo Municipal, por lo que no podría haber ningún tipo de coacción, ejecución, por lo tanto, se va a aguardar y esperar este estudio”, indicó Soux Delgado.

Esto quiere decir que ni la Alcaldía procede a retirar las antenas, ni los periodistas adoptan medidas de presión.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Estudio revela un aumento del 20% de la neumomía por cada 1% de incremento en la tasa de deforestación en Bolivia

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

Inédito: Corte IDH a través de una opinión consultiva reconoce el derecho a un clima y medio ambiente sanos

Burocracia y conductas antidemocráticas

Con agua, basura y gritos logran frenar la aprobación del contrato del litio con empresa China en la Cámara de Diputados

El TSE prevé publicar el 80% de resultados preliminares el 17 de agosto y no realizará la votación en países con pocos migrantes bolivianos

“Se trata de administrar el temor antes que la represión”: juristas analizan la manipulación de la justicia a partir de un telefonazo

EPU: Coalición de la sociedad civil “profundamente preocupada” porque el Estado boliviano no aceptó recomendaciones sobre libertades fundamentales