Cumbre Multipartidaria acuerda garantizar las elecciones y seguir acciones penales a quienes obstaculicen el proceso

Democracia

|

|

ANF, Sumando Voces

La Cumbre Multipartidaria se celebró este jueves en Santa Cruz. Foto: El Deber

La Cuarta Cumbre Multipartidaria e Interinstitucional por la Democracia convocada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) garantizó el desarrollo de las elecciones generales del 17 de agosto, pacificar el país y gestionar los recursos necesarios para el voto en el exterior. El encuentro además aprobó una conclusión referida al Ministerio Público, que se compromete a ejercer acciones penales contra quienes obstaculicen el proceso.

«Esta es una fecha importante a partir de la cual el proceso electoral debe seguir su curso, debe cumplirse el calendario electoral debidamente aprobado por el Tribunal Supremo Electoral. Garantizamos, desde la sala plena, que las elecciones se realizarán indefectiblemente el 17 de agosto del presente año», afirmó el presidente en ejercicio del TSE, Óscar Hassenteufel. 

Este jueves, en la ciudad de Santa Cruz se llevó a cabo la reunión donde participó el presidente Luis Arce, vicepresidente David Choquehuanca, los presidentes del Senado y Diputados, magistrados del Órgano Judicial y los candidatos de los 10 frentes partidarios. 

Las conclusiones 

1.- Los participantes se comprometen a respetar el estado de derecho para dar certeza y seguridad al proceso electoral, garantizando y reafirmando que el 17 de agosto de 2025 se realizarán las elecciones nacionales. 

2.- El TSE se compromete a garantizar la adecuada ejecución del calendario electoral 2025 en el marco de la corresponsabilidad dispuesta en la ley con los otros órganos de poder público, el Tribunal Constitucional, del Ministerio Público, organizaciones políticas y ciudadanía en general. 

3.- Los órganos de poder público, Tribunal Constitucional Plurinacional, organizaciones políticas y todos los actores de la vida nacional se comprometen a buscar la pacificación como principio y como camino, buscando el diálogo y la paz social. 

4.- El Órgano Ejecutivo, en el marco de sus competencias y atribuciones constitucionales, se compromete a garantizar la tranquilidad y seguridad ciudadana en el país, brindando las condiciones adecuadas para el desarrollo de las actividades del calendario electoral 2025. 

5.- El Órgano Ejecutivo se compromete a la provisión de recursos económicos suficientes de manera oportuna para el desarrollo normal del proceso electoral. 

6.- El Órgano Legislativo, en el marco de sus competencias y atribuciones, se compromete a aprobar las leyes necesarias y pertinentes para garantizar los recursos económicos de desarrollo del proceso electoral y el voto en el exterior. 

7.- El legislativo tratará una ley para garantizar un juzgamiento especial a los vocales del TSE. 

8.- El Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional se comprometen a garantizar que los derechos políticos sean respetados, incluyendo a los votantes, candidatos, autoridades electorales para las elecciones generales. 

9.- El Ministerio Público se compromete institucionalmente a ejercer la acción penal pública contra quienes obstaculicen el proceso electoral. 

10.- Las organizaciones políticas apoyarán las acciones del Órgano Electoral para el pleno desarrollo de las elecciones. 

11.- Las organizaciones políticas se comprometen a participar de los debates públicos. 

12.- Las organizaciones políticas se comprometen a acreditar técnicos para revisar el padrón electoral y el sistema de Transmisión Rápida de Resultados Preliminares (TREP). 

Comparte:

Noticias

más leídas

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

“La mujer carga con todo”: incendios, abandono y resistencia en la Chiquitanía

La desviación perversa de la justicia en Bolivia

Cedla reporta pérdida del poder adquisitivo del salario del 8,96% hasta 2024 y subida de precios de hasta el 84%

Galindo y Hassenteufel: ¿Está en riesgo la plurinacionalidad?

El TSE prevé publicar el 80% de resultados preliminares el 17 de agosto y no realizará la votación en países con pocos migrantes bolivianos

“Se trata de administrar el temor antes que la represión”: juristas analizan la manipulación de la justicia a partir de un telefonazo

EPU: Coalición de la sociedad civil “profundamente preocupada” porque el Estado boliviano no aceptó recomendaciones sobre libertades fundamentales