Contra el oro: La tierra de las flores soporta persecución, daño a sus cultivos y ahora les ofrecen cuadrículas mineras

Desarrollo

|

|

Mery Vaca

Esta es una de las parcelas donde se produce flores en Tres Marías. Foto: Mery Catacora

En la comunidad de Tres Marías del municipio de Yanacachi florecen hortensias, liliums, dalias, rosas, amancayas que, junto a la miel y las aves, son el medio de vida de sus habitantes.

Todo estaría perfecto de no ser por la incursión de los cooperativistas mineros auríferos que, con todo tipo de estrategias, intentan ponerlos contra la pared para que les permitan operar en ese territorio.

Esas estrategias incluyen la creación de una comunidad habitada por cooperativistas destinada a otorgar las autorizaciones requeridas por ellos mismos, la apertura de rutas por medio de los cultivos de flores, el deslave de los escombros mineros sobre los cultivos de flores, la persecución judicial y ahora también la oferta de siete cuadrículas para la explotación minera, algo que la comunidad se niega a aceptar, según el testimonio de Mery Catacora, comunaria de Tres Marías.

Tres Marías no quiere saber de la minería desde el 2010, cuando producto de esta actividad, se produjo el deslizamiento de un cerro, que provocó la muerte de siete comunarios, dos de los cuales nunca aparecieron. Por eso, se refugia en la producción de hermosas flores para la venta, además de miel y pollos.

Sin embargo, la cooperativa minera Salvador de Yervani se instaló en la zona para explotar oro. Como no obtuvo el reconocimiento de los comunarios, creó la comunidad Ñequejauira Cotapata que, según cuenta Catacora, está obteniendo permisos del municipio de Coroico de manera ilegal.

“Toditos (los integrantes de esa comunidad) son de la población de Sorata”, dice Mery Catacora e incluso precisa que dos de sus dirigentes son de la cooperativa Salvadora.

El conflicto escaló en los últimos meses porque los cooperativistas interpusieron una demanda contra los comunarios, acusándolos de haber avasallado su campamento minero en noviembre pasado. Frente a eso, se emitieron nueve órdenes de aprehensión contra los comunarios, de los cuales, uno detenido y enviado a la cárcel de San Pedro, mientras los otros ocho permanecen en la clandestinidad mientras sus cultivos de flores se están desperdiciando.

El comunario detenido es Cesar Condori quien, según Catacora, fue arrestado por personas encapuchadas que, según ella, son integrantes de la cooperativa minera.

“Entre los denunciados está una mujer, la compañera Lola Catacora, y el secretario general, Isaac Catacora, ellos se dedican 100% a la floricultura”, dice Mery Catacora a Sumando Voces.

En las últimas horas, los comunarios de Tres Marías junto a la Contiocap, una organización que aglutina a los defensores de territorios indígenas, denunciaron mediante un comunicado la intervención de la Defensoría del Pueblo para una conciliación a cargo de cuadrículas mineras.

“Hemos conocido que, con mediación de la Defensoría del Pueblo, intentan llevarnos a una supuesta conciliación (para entregar siete cuadrículas de explotación minera a la comunidad) para que les dejemos trabajar”, señala el comunicado.

Mery Catacora relata que “el abogado de esa cooperativa, según lo que nos dijo la licenciada Arana de la Defensoría del Pueblo, había indicado ‘siete cuadrículas vamos  a dejar a la comunidad, pero déjennos trabajar”, relata Catacora.

Si bien el comunicado habla de una supuesta división de la comunidad, entre los que rechazan esta propuesta y aquellos que la aceptan, Catacora aclara que “nadie está aceptando”.

Frente a eso, los comunarios y Contiocap exigen que “la Defensoría del Pueblo, en vez de mediar para una supuesta conciliación, que no es otra cosa que negociar nuestra vida en nuestro territorio y nuestra dignidad, exija a la justicia y a la cooperativa minera, se respete nuestro derecho a vivir en nuestra comunidad libre de minería porque lo único que queremos es vivir de producir flores y miel”.

Asimismo, los comunarios exigen la “suspensión inmediata de los procesos que nos sigue la cooperativa minera aurífera Salvadora Yervani y la declaratoria de prófugos en contra de nosotros los defensores ambientales de Tres Marías y la liberación de nuestro hermano César Condori, por estar injustamente encarcelado por el abuso de la justicia en contra de quienes defendemos el mediamente”.

Los firmantes del documento, piden que el municipio de Yanacachi inicie los trámites de declaratoria de área protegida a las flores de Tres Marías.

Las afectaciones

La actividad minera que, según los comunarios, carece de permiso ambiental, ya ha perjudicado a dos cultivos de flores, tanto de Cesar Condori (ahora detenido) y Cristóbal Quispe, por donde se abrieron caminos, mientras que los escombros de la explotación minera han ido a parar a las parcelas de Lola Apaza y Leydi Apaza.

Los comunarios de Tres Marías ya saben de las consecuencias funestas de la minería, por eso se oponen a dar sus autorizaciones.

“Cuando pasó el desastre, el cerro (2010) se ha caído, hemos perdido siete familiares, dos cuerpos de los padres del compañero Isaac Catacora han desaparecido, por eso estamos en contra de la minería, ha afectado casas, vidas humanas”, explica Mery Catacora.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Quisiera no decir adiós, pero…

Recomiendan al TSE restituir la transmisión de datos para recuperar la confianza que, según estudio, se desplomó en la última década

Justicia ordena restituir a Marcos Uzquiano a su cargo como guardaparque

Presidente destituye al ministro de Medio Ambiente y Agua, investigado por enriquecimiento ilícito

El desvío de ríos para la minería provoca inundaciones en pueblos como Quime, Guanay y Tipuani, alerta el CEDLA

Sociedad civil exige transparencia en contratos del litio, que marcarán el futuro de Bolivia

Destituido el director del Sernap, tras escándalo por uso de bienes públicos, despido de guardaparques y manejo de fondos de la UE

Comunarios de Chiquiacá denuncian que consulta pública de Petrobras, prevista para este viernes, es engañosa y extemporánea