Conminan a YLB a abandonar territorio indígena y dejar de perforar pozos

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Pobladores de la comunidad de Otuyo, del ayllu Huatari, de la autonomía indígena de Salinas, en Oruro, se declararon en emergencia y conminaron a la empresa estatal Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) a abandonar la zona y dejar de perforar pozos, porque temen quedarse sin agua para sus cultivos y sus animales.

Elizabeth Gonzales, autoridad del territorio donde YLB había empezado a perforar pozos, declaró a Sumando Voces que, mediante un voto resolutivo, dieron siete días para que YLB salga de la zona, retire sus cosas y suspenda la perforación.

Gonzales, que participa del Encuentro nacional de pueblos indígenas y originarios en Santa Cruz, dijo que YLB ingresó a ese territorio a perforar pozos “sin antes socializar, sin pedir permiso, ni comunicarnos. Nos han sorprendido de la noche a la mañana cavando pozos cerca de aguadas”.

La extracción del agua servirá para la explotación del litio, según la explicación que les dio la empresa, pero los pobladores temen que esa acción ponga en riesgo la vida en la zona.

Según su declaración, un ingeniero de YLB, de apellido Choquehuanca, justificó la perforación indicando que solo se iban a cavar 200 pozos de prueba para utilizar el agua en una planta de tratamiento, destinada a la explotación de litio.

“Estamos preocupados porque si van a sacar y van a bombear agua toda nuestra zona se va a secar, de ahí sacamos la quinua, la papa, de dónde van a tomar agua las ovejas, las llamas”, dijo Gonzales.

Indicó que el voto resolutivo fue enviado a la máxima autoridad de YLB y que recibieron unas disculpas por respuesta, sin embargo, dijo tener información de que van a bombear el agua desde el 2 de noviembre.

La autoridad indígena señaló que son 16 las comunidades afectadas y que no sólo tienen problemas por el agua sino también por los linderos, conflicto que surgió por la perforación de los pozos.

Gonzales también expresó su preocupación porque el ingeniero Choquehuanca habría señalado que de los 55 metros para abajo pertenece al Estado, por lo que pueden succionar el agua, algo con lo que los pobladores no están de acuerdo.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

“No le gusta al jefe que hables”: Uzquiano fue hostigado seis veces y en 2024 ocho guardaparques fueron destituidos

Contra el oro: La tierra de las flores soporta persecución, daño a sus cultivos y ahora les ofrecen cuadrículas mineras

Bolivia inicia 2025 con dos feminicidios, tras cerrar 2024 con 84 casos

Horas cruciales en Venezuela: La oposición en las calles y Maduro blindado para forzar un tercer mandato

Tras la aprehensión de dos militares, FFAA anuncian investigación de una violación grupal en un cuartel de Pando

El desvío de ríos para la minería provoca inundaciones en pueblos como Quime, Guanay y Tipuani, alerta el CEDLA

Colectivo Urbano advierte que la falta de planificación urbana amenaza el desarrollo sostenible de Sucre

Evo Morales protesta contra la pausa ambiental y dice que sus compañeros ya empezaron a chaquear