“Condénenme, no importa”: Hassenteufel mantiene fecha de las judiciales y pide poner freno a excesos del TCP

Democracia

|

|

Sumando Voces

Óscar Hassenteufel, presidente del TSE.

ANF

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, rechazó la sentencia 0770 de la Sala Cuarta del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y reafirmó que llevará adelante las elecciones judiciales el 15 de diciembre. Además, dijo que no teme a futuros procesos y convocó a la población a ponerle freno a los excesos de los magistrados autoprorrogados.

La jornada pasada se conoció que la Sala Constitucional Cuarta de los magistrados René Espada y Gonzalo Hurtado, concedió la tutela a Hugo Vargas Palenque, quien impugnó la aplicación de la Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales de 2024. El principal argumento fue que en la lista final de candidatos existían postulantes reprobados en las fases de evaluación, situación que no habría sido observada por el TSE cuando recibió la nómina aprobada en la Asamblea Legislativa.

En consecuencia, esa instancia decidió declarar desierta la convocatoria a magistradas y magistrados para el TCP en los departamentos de Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija; también ordenó repetirse la convocatoria para el Tribunal Supremo de Justicia en Beni y Pando.

Ante la impotencia por las constantes trabas para la elección de nuevos magistrados, el presidente del TSE garantizó que llevarán adelante el proceso eleccionario y retó al TCP explicar si es constitucional unas elecciones judiciales fragmentadas, figura no establecida en la Constitución Política del Estado.

“Es verdad que las resoluciones y fallos del Tribunal Constitucional son vinculantes y de cumplimiento obligatorio, pero creo que en este caso hay que hacer una diferencia. Ese carácter obligatorio y vinculante es real y hay que cumplirlo cuando emerge de un Tribunal Constitucional absolutamente legítimo, que no es el caso en este momento con la sentencia constitucional 0770, porque emerge no del pleno del Tribunal, sino de una sala, de dos magistrados, y además de un Tribunal que está cuestionado por haberse autoprorrogado”, argumentó Hassenteufel.

Respecto a posibles acciones legales en contra de los vocales del TSE por no cumplir con la sentencia constitucional, la autoridad electoral invocó la frase del expresidente cubano Fidel Castro cuando fue procesado y sentenciado tras su fracasado asalta al Cuartel Moncada. 

“Condénenme, no importa, la historia me absolverá. Creo que es momento de que el pueblo boliviano ponga un freno a los excesos del Tribunal Constitucional”, dijo Hassenteufel.

El TSE convocó a los presidentes de los Órganos del Estado y al fiscal general del Estado a una reunión para defender la realización de las elecciones judiciales ante los frenos del TCP. La cita está fijada para el lunes a las 10.00 en instalaciones del Órgano Electoral Plurinacional.

Además, la Sala Plena del TSE anunció que enviarán a la sala cuarta del TCP una explicación, complementación y enmienda a objeto que de aclarar una serie de aspectos irregulares.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Trabajadores del periódico Los Tiempos denuncian precarización laboral y exigen intervención urgente

Estudio revela altos niveles de plaguicidas en habitantes de ocho comunidades de Santa Cruz y alerta sobre sus efectos en la salud

Caso toma militar: Liberan a Jorge Valda, dictan detención domiciliaria para Bracamonte y cárcel para Imaña

Reducen guardaparques y presupuesto en la reserva Manuripi, mientras la minería ilegal se expande

Fiscalía admite una denuncia contra Comibol por la mazamorra en Llallagua luego de un mes del desastre

Toma militar: Ya son 5 los civiles citados a la Fiscalía por ser nombrados en el documental del Gobierno

Oposición y evismo denuncian plan para postergar las elecciones con un recurso sobre el binomio paritario planteado por el arcismo

Toma militar: Citan a declarar a analistas, pero el autor de la operación dice que seguía órdenes del Presidente