Cívicos de Potosí instruyen protestas escalonadas y huelga de hambre a legisladores

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Brújula Digital

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) “contestatario” reiteró su rechazo a los contratos para la explotación del litio y determinó iniciar protestas escalonadas. Además, instruyó a los parlamentarios de Potosí a iniciar una huelga de hambre.

Comcipo está dividido en dos grupos: el contestatario, liderado por Alberto Pérez, y otro bloque, representado por Edgar Borth, que se relaciona con el presidente Luis Arce. 

“Los diputados y senadores representantes del departamento de Potosí tendrán que asumir la extrema medida de una huelga de hambre, pidiendo la anulación de estos contratos”, se lee uno de los puntos de la resolución suscrita por el consejo consultivo de Comcipo “contestatario” la noche de este miércoles, según Erbol.

Comcipo “contestatario” también resolvió que, antes de impulsar los contratos, el Gobierno debe aprobar el proyecto de Ley 211, sobre regalías del litio, que rechaza el 3% y exige un pago del 12%. 

“El 3% de regalías es una miseria para el pueblo potosino y para el pueblo boliviano”, dijo Pérez, el martes.

El ente ratificó, además, iniciar protestas escalonadas contra los contratos. Este jueves, una comisión del Gobierno estará en Potosí para socializar los contratos.

El Gobierno suscribió contratos con la empresa CBC de China, por una inversión de 1.030 millones de dólares, y con Uranium One Group de Rusia, por 970 millones de dólares. Ahora, espera que estos sean aprobados por el Legislativo. Ambos acuerdos han sido criticados por diversos actores políticos y de la sociedad civil.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Doble cerco: Bloqueada por evistas y cerrada por barricadas de seguridad, Llallagua vive en zozobra

Escala el hostigamiento al periodismo: manifestantes advierten con tomar y quemar medios de comunicación

Las minas de oro respaldadas por China inundan pueblos y contaminan ríos de Bolivia

Cuatro policías muertos, más de 60 heridos y el conflicto evista permanece inalterable en su día 11

Repliegue policial, ausencia militar, cierre de comercios, suspensión de clases: Llallagua vive un miedo que se origina en 2011

Lo que no puede brotar de la tierra: Trabas administrativas ponen en riesgo los huertos de La Paz

La ONU alerta que Bolivia y Colombia están en riesgo de hambruna

Cooperativas, oro y criminalidad: Crónica de la violencia anunciada en Yani