Bolivia vuelve a caer en el Índice de Percepción de la Corrupción y Transparencia alerta que se pierden fondos climáticos

Democracia

|

|

Sumando Voces

El último año, Bolivia ha vuelto a caer en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), hasta situarse en 28 puntos sobre 100, con un descenso de un punto respecto a 2023.

Transparencia Internacional alertó que la corrupción está afectando a los fondos para enfrentar el cambio climático, algo que se ha visto también en Bolivia, donde dos ministros de medio ambiente cayeron acusados de enriquecimiento ilícito durante este gobierno.

El puntaje de 28 puntos es el peor en los últimos 12 años. El 2023, el IPC de Bolivia fue 29 puntos y antes estuvo oscilandoentre los 30 y los 34 puntos.

El reporte de Transparencia Internacional indica que “la corrupción generalizada en las Américas fomenta las violaciones a los derechos humanos y la impunidad, obstaculiza los esfuerzos para combatir el cambio climático”.

«Debemos erradicar la corrupción de inmediato antes de que termine entorpeciendo las acciones climáticas significativas. Los gobiernos y las organizaciones multilaterales deben integrar medidas contra la corrupción en las iniciativas climáticas para salvaguardar las finanzas, restablecer la confianza y maximizar el impacto”, Maíra Martini, Directora Ejecutiva de Transparencia Internacional.

El reporte agrega que “la mayoría de los países que son sumamente vulnerables al cambio climático tienen una puntuación inferior a 50 en el IPC. Un gran número de personas corren un riesgo innecesario debido a que la corrupción obstaculiza los proyectos climáticos destinados a protegerlas”.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Desastre y abandono estatal: inundaciones y derrumbes aíslan a comunidades indígenas en la Amazonía

Estudio de expedientes revela impunidad por rechazos y sobreseimientos en casos de feminicidio y tentativa de feminicidio

Monitoreo: El Estado está involucrado en el 100% de las vulneraciones del derecho al medio ambiente y de los pueblos indígenas

Experto de Jubileo plantea cuatro medidas de “shock” para enfrentar la crisis múltiple en Bolivia

Sin alimentos, sin escuela y aisladas, casi 4 mil familias tsimane piden ayuda por inundación

Proyecto de ley busca derogar artículo que permite a la Agetic acceder a datos biométricos de los bolivianos

Periodistas de Opinión, que llevan siete meses impagos, reciben la solidaridad de las asociaciones

Proyecto de ley: Partidos que no participen en debate obligatorio no recibirán recursos para campaña