Bolivia vuelve a caer en el Índice de Percepción de la Corrupción y Transparencia alerta que se pierden fondos climáticos

Democracia

|

|

Sumando Voces

El último año, Bolivia ha vuelto a caer en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), hasta situarse en 28 puntos sobre 100, con un descenso de un punto respecto a 2023.

Transparencia Internacional alertó que la corrupción está afectando a los fondos para enfrentar el cambio climático, algo que se ha visto también en Bolivia, donde dos ministros de medio ambiente cayeron acusados de enriquecimiento ilícito durante este gobierno.

El puntaje de 28 puntos es el peor en los últimos 12 años. El 2023, el IPC de Bolivia fue 29 puntos y antes estuvo oscilandoentre los 30 y los 34 puntos.

El reporte de Transparencia Internacional indica que “la corrupción generalizada en las Américas fomenta las violaciones a los derechos humanos y la impunidad, obstaculiza los esfuerzos para combatir el cambio climático”.

«Debemos erradicar la corrupción de inmediato antes de que termine entorpeciendo las acciones climáticas significativas. Los gobiernos y las organizaciones multilaterales deben integrar medidas contra la corrupción en las iniciativas climáticas para salvaguardar las finanzas, restablecer la confianza y maximizar el impacto”, Maíra Martini, Directora Ejecutiva de Transparencia Internacional.

El reporte agrega que “la mayoría de los países que son sumamente vulnerables al cambio climático tienen una puntuación inferior a 50 en el IPC. Un gran número de personas corren un riesgo innecesario debido a que la corrupción obstaculiza los proyectos climáticos destinados a protegerlas”.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Asesinan a un indígena del Pueblo Leco en el Madidi y culpan del hecho a las mafias de la tierra y de la minería ilegal

Decenas de organizaciones de la sociedad civil advierten que contratos del litio se constituirían en “lesivos al estado”

Litio: Especialista calcula en Bs 1 millón anual la regalía para municipios con la china CBC y dice que el negocio dejará menos que el oro

Bolivia registra ocho casos de feminicidio y un infanticidio en lo que va del 2025

En caso de cambiar ley o tributos, contrato de litio prevé que Bolivia restituirá la inversión a empresa china

Encuentro multipartidario decide garantizar las elecciones, reponer la transmisión rápida de datos y respetar la preclusión

Asociaciones rechazan la citación a siete periodistas cruceños y denuncian “hostigamiento con fines políticos”

Diversas organizaciones de periodistas respaldan a Zulema de Alanes tras ser declarada «persona no grata» por el Sindicato de Oruro