Asamblea de la Paceñidad plantea impulsar la creación de una empresa metropolitana del agua

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Asamblea de la Paceñidad reunida este miércoles. Foto: GAMLP

ERBOL

La Asamblea de la Paceñidad concluyó la noche de este miércoles con la emisión de 15 resoluciones, entre ellas, impulsar la creación de una empresa metropolitana del agua ante la crisis del agua que puede afectar a la urbe.

El evento desarrollado en el Salón Rojo del Palacio Consistorial, contó con la participación de representantes de casi un centenar de instituciones paceñas. Otro número de personas siguió el encuentro en el atrio del edificio edil.

Otra de las resoluciones aprobadas en la Asamblea de la Paceñidad es organizar una «cruzada municipal para el buen uso del recurso hídrico» el cual deberá contar con la participación de todas las Instituciones, universidad, organizaciones vivas y ciudadanía en general del municipio de La Paz.

«El Gobierno Central, de los cinco mil millones de bolivianos ofertados para enfrentar la crisis del agua, deberá destinar 2 mil millones para el cambio de tuberías de agua potable y alcantarillado para la ciudad de La Paz», se lee en el tercer punto.

Además, los tres niveles del Estado deberán «comprometerse de forma corresponsable y coordinada» asegurar la calidad y cantidad suficiente del agua para la población del municipio de La Paz.

Con relación al Censo Nacional de Población y Vivienda, previsto para el 23 de marzo de 2024, se pidió difundir, “conocer y cuidar el código censal  de La Paz 20101, con la consigna de AMO LA PAZ, ME QUEDO EN LA PAZ Y ME CENSO EN LA PAZ”

Se rechazó además las acciones suscitadas en contra de la Federación de Choferes de La Paz, Chuquiago Marka y Federación Departamental de Transporte Libre de La Paz, ATL y se ratificó el “más amplio apoyo institucional, orgánico y material” de parte de todas las instituciones participantes en esta Asamblea de la Paceñidad.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Ocho años de anuncios, Bs 21 MM gastados, y La Paz sigue sin planta de tratamiento de aguas

Presidente destituye al ministro de Medio Ambiente y Agua, investigado por enriquecimiento ilícito

Cinco ministros de Arce cayeron por corrupción, dos de ellos de Medio Ambiente y dos de Desarrollo Rural

Sociedad civil exige transparencia en contratos del litio, que marcarán el futuro de Bolivia

Tucabaca: el paraíso amenazado por incendios, minería, asentamientos y sequías extremas

El CEDLA cumple 40 años de análisis crítico, independiente y comprometido con los trabajadores

Sociedad civil exige transparencia en contratos del litio, que marcarán el futuro de Bolivia

Destituido el director del Sernap, tras escándalo por uso de bienes públicos, despido de guardaparques y manejo de fondos de la UE