Arce promulga ley que suspende elecciones primarias y asegura recursos para las judiciales

Democracia

|

|

Sumando Voces

Presidente del Estado, Luis Arce. Foto: Internet

El presidente Luis Arce promulgó este lunes la ley que suspende las elecciones primarias en Bolivia, una medida que ya ha sido oficializada con su publicación en la Gaceta Oficial del Estado.

“Hoy hemos recibido la Ley de Régimen Excepcional y Transitorio de Elecciones Primarias y la estamos promulgando de inmediato, en cumplimiento del acuerdo alcanzado entre órganos del Estado y organizaciones políticas en la reunión del 10 de julio, convocada por el Tribunal Supremo Electoral – TSE”, posteó en su cuenta de X.

También aseguró que los recursos para las elecciones judiciales, programadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el 1 de diciembre de 2024, están garantizados.

“Así las autoridades del Órgano Judicial serán elegidas por voto directo del pueblo boliviano, cumpliendo con nuestra Constitución Política del Estado”. “¡El camino es y siempre será la democracia!”, acotó en su publicación.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Inspiración, colaboración y alianzas: pequeños proyectos impulsan cambios en centenares de comunidades bolivianas

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

El Estado boliviano no aceptó recomendaciones clave sobre DDHH del Examen Periódico Universal en el marco de la ONU

Comunidades del TIM II presentan acción judicial para frenar la minería ilegal y proteger al Madre de Dios como ser vivo con derechos

“Se trata de administrar el temor antes que la represión”: juristas analizan la manipulación de la justicia a partir de un telefonazo

EPU: Coalición de la sociedad civil “profundamente preocupada” porque el Estado boliviano no aceptó recomendaciones sobre libertades fundamentales

El Estado boliviano no acepta recomendaciones de países que piden modificar la ley que afecta a la libertad de asociación