Cámara de Senadores sanciona el proyecto de ley que suspende las elecciones primarias

Democracia

|

|

Sumando Voces

Cámara de Senadores aprobó la suspensión de las primarias. Foto: ANF

ANF

Con 18 votos de los 28 senadores presentes, y luego de un intenso debate, la Cámara Alta sancionó el proyecto de ley de Régimen Excepcional y Transitorio que suspende las elecciones primarias, lo remitió al Ejecutivo para su promulgación. 

“Queda aprobado el articulo único en su estación en detalle, habiéndose aprobado en sus dos estaciones, en grande y en detalle, y siendo la Cámara de Senadores, cámara revisora, queda sancionada la presente ley, se remite al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales”, dijo el presidente del senado, Andrónico Rodríguez.  

El proyecto de ley, que consta de un artículo, fue presentado el 11 de julio por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), como parte del acuerdo que se suscribió entre las fuerzas partidarias, en el encuentro que se llevó a cabo el 10 de ese mes. 

El tratamiento del proyecto normativo, fue cuestionado por el bloque evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Senado, pero no tuvieron el respaldo de los demás legisladores. Incluso, arcistas y opositores pidieron a Rodríguez cumplir con el acuerdo del 10 de julio.

En la sesión del pleno del Senado, previsto para el lunes, no se tenía previsto el tratamiento del proyecto, pero arcistas y opositores solicitaron modificar el orden del día. Sin embargo, el presidente de la Cámara Alta, determinó cuarto intermedio de media hora, aunque este se extendió por varias y, finalmente, se decidió postergar la sesión hasta este martes.

Cerca del mediodía de este miércoles, se reinstaló la sesión y se logró cambiar el orden del día para debatir la normativa. El documeneto fue aprobado sin mayor problema en su estación en grande; empero, el debate se concentró entre evistas, arcistas y opositores durante el tratamiento en su estación en detalle.

En ese sentido, la senadora del ala evista, Lindaura Rasguido, rechazó la aprobación de la norma bajo el argumento de que se pretende inhabilitar al expresidente y jefe del partido azul, Evo Morales.

“Eso les duele, sabemos que, en las elecciones primarias, Evo Morales puede ganar. Mucha gente tiene miedo de eso, me duele que haya una discriminación contra mi hermano Evo Morales”, manifestó.

Al respecto, su colega de la bancada de Creemos, Henry Montero, dijo que con la sanción de la normativa permitirá que se priorice las elecciones judiciales.

“Lo que se ha quedado, es la suspensión de las elecciones primarias, con esto no existe óbice para que se pueda cumplir con el calendario electoral y se lleven a cabo las elecciones judiciales, con el fin de que haya un cambio de los magistrados autoprorrogados”, manifestó el legislador.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

“No le gusta al jefe que hables”: Uzquiano fue hostigado seis veces y en 2024 ocho guardaparques fueron destituidos

Contra el oro: La tierra de las flores soporta persecución, daño a sus cultivos y ahora les ofrecen cuadrículas mineras

Bolivia inicia 2025 con dos feminicidios, tras cerrar 2024 con 84 casos

Tras la aprehensión de dos militares, FFAA anuncian investigación de una violación grupal en un cuartel de Pando

Horas cruciales en Venezuela: La oposición en las calles y Maduro blindado para forzar un tercer mandato

Ministerio obliga a los funcionarios a revelar por quién votaron en 2020 para encuesta de Celag

APLP denuncia agresiones a periodistas por parte de evistas movilizados

Recomiendan al TSE restituir la transmisión de datos para recuperar la confianza que, según estudio, se desplomó en la última década