Caso guardaparques: Amnistía Internacional insta al Estado a sancionar a quienes criminalizan a los defensores de derechos

Derechos Humanos

|

|

Yenny Escalante

El caso de los guardaparques procesados por un minero ha sobrepasado fronteras. La organización Amnistía Internacional se pronunció al respecto y recordó al Estado que tiene deberes, y uno de ellos es sancionar a quienes criminalizan a los defensores de los derechos, tal como lo hizo el minero Ramiro Cuevas al iniciar un proceso penal contra dos guardaparques que cumplían su trabajo al resguardar el Parque Nacional Madidi de la minería ilegal.

«Amnistía Internacional recuerda al Estado de Bolivia debe prever sanciones para quienes criminalizan, estigmatizan y cometen violaciones de derechos humanos y abusos en contra de personas defensoras», enfatiza en un comunicado.

Los guardaparques Raúl Santa Cruz y Marcos Uzquiano fueron víctimas de un proceso penal iniciado por Cuevas, por los supuestos delitos de difamación y calumnias, luego de que Santa Cruz intentara detener el ingreso de una caravana de maquinaria pesada al Madidi. Sin embargo, dicha acusación particular no prosperó y en una audiencia de juicio oral que duró más de dos horas, los defensores de la naturaleza y la vida fueron absueltos.

«Amnistía Internacional recuerda al Estado de Bolivia que debe garantizar la seguridad de personas defensoras del medio ambiente y proteger su labor», añade el comunicado.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

Misiones de la Unión Europea y OEA destacan que el Sirepre funciónó “en todo momento y sin cortes”

Casa de la Mujer denuncia amenazas contra su equipo jurídico y contra una víctima de violencia sexual

Cámara de Diputados aprueba la Ley de Protección para Huérfanos de Feminicidio

Los ataques misóginos fueron los más utilizados contra las mujeres candidatas en YouTube