Indígenas bloquean un campo petrolero por presunto incumplimiento de empresa

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Foto portada: Mburuvicha comunal Félix Peralta. Autor: Aclo

La comunidad indígena guaraní de Tucainty, ubicada en el municipio de Villa Montes-Tarija, protagoniza un bloqueo en el punto de ingreso al campo petrolero Sábalo San Antonio, debido a presuntos incumplimientos de Petrobras, así lo informó el Mburuvicha (líder) comunal Félix Peralta.

El dirigente explicó que la empresa petrolera se comprometió a realizar un proyecto para salvaguardar la quebrada y el ducto que atraviesa la zona, ya que cualquier ruptura podría tener consecuencias ambientales devastadoras para la comunidad y otras áreas circundantes, incluido el pueblo de Villa Montes, pero no cumplió con dichos acuerdos, de acuerdo con Aclo.

“Nos vemos obligados a bloquear para que baje el gerente y nos dé una solución”, expresó Peralta.

La comunidad exige que Petrobras cumpla los compromisos establecidos en los documentos firmados en 2018, para ello presentaron un pliego petitorio en el que se destaca la falta de comunicación sobre la presentación de proyectos en la comunidad, la exclusión de empresas locales en licitaciones y la falta de información sobre proyectos que afectan directamente al pueblo guaraní.

“Queremos ser tomados en cuenta como comunidad y exigimos el cumplimiento de Petrobras con los proyectos conocidos”, declaró Peralta. Además, la comunidad espera que el gerente de Petrobras se presente oficialmente para dialogar y encontrar soluciones a las demandas presentadas, caso contrario persistirán con la medida de presión.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de un centenar de monitores indígenas evalúan impactos ambientales y refuerzan defensa territorial

Mujeres indígenas de Mocomoco costuran un futuro sin violencia con agujas, hilos y palabras

La sociedad civil espera a los candidatos en el primer foro sobre institucionalidad para hablar de separación de poderes, justicia, transparencia y otros

Cinco representantes indígenas de Bolivia denuncian ante Mecanismo de la ONU contaminación, avasallamiento y desplazamiento

Recuperar el oro que sale ilegalmente a Perú y nivelar impuestos a agroexportadores, entre las propuestas para reducir 59% del déficit

Los focos de calor se disparan en 24 horas y 14 predios presentan fuegos activos

Bomberos comunales lucharon contra el fuego “sin un peso de ayuda” y para este año piden alerta temprana

Bolivia se acerca a los 2.000 focos de calor, Santa Cruz es el departamento más afectado