Chaco: grandes inversiones que terminan como monumento del despilfarro y la corrupción

Sin categoría

|

|

Rodolfo Huallpa

Ante la paralización de obras y otras que están inconclusas con grandes inversiones de recursos estatales, un dirigente del movimiento campesino de Villa Montes, Tarija, asegura que es por falta de planificación con visión de desarrollo e insta a tomar previsiones en las futuras elecciones.

El dirigente de la Central de Campesinos de Villa Montes, Luis Arroyo, pide a la población reflexionar antes de emitir los votos por algún candidato.

“Son cosas que cada dirigente debe analizar con sus bases, en mi caso con los sindicatos agrarios, las mujeres y la juventud analizar esta situación y elegir candidatos para las próximas elecciones a personas que no cometan los mismos errores, que no entren y nos den un discurso bonito de querer sacar adelante a Villa Montes hasta conseguir los votos y luego se olvidan, inicien procesos por supuestos delitos, dividan la organización, empobrezcan a la población”, expresa Arroyo.

Por otra parte afirma que su sector analizará esta situación a través de un ampliado de la organización campesina del municipio chaqueño.

“Para analizar todos los programas que están paralizados y que cantidad de recursos económicos, cuánta plata de los chaqueños, de los bolivianos tenemos ahí para reclamar y decirle a estas autoridades que están en función de gobierno que cambien su posicionamiento, sus políticas ideológicas… recursos hay y mucho, bastante 200 millones para tener en un municipio tan pequeño como es Villa Montes, Camiri que está cerca de acá tiene 50 millones, no es más que tener voluntad, conocimientos, una buena planificación”, afirma.

Entre las obras que están sin darle la utilidad para la que fueron construidas, como elefantes blancos del municipio está el Mercado de Abasto, Centro de Salud de Segundo Nivel,  Proyecto Piscícola, Aguas danzantes en la Plaza 6 de agosto.

Erlinda Gonzáles/ Radio ACLO Chaco Villa Montes.

Comparte:

Noticias

más leídas

EPU 2025: encubrimiento a la tragedia de los DDHH en Bolivia

Denuncian que lagunas abandonadas por los mineros son la principal causa de la inundación de Tipuani desde hace 36 días

Sernap despidió a dos guardianes de la Reserva Manuripi con 23 y 15 años de antigüedad luego de que iniciaron 15 procesos contra los mineros

SEMTA saca al mercado productos saludables, una opción que apuesta por la agroecología

Barricada a Branko

Especialista advierte que las áreas protegidas de Bolivia están en serio peligro si continúa la incursión descontrolada de actividades ilegales

Dentelladas e incendios asesinos

Pese a declaratoria de desastre, el oficialismo cede ante los interculturales, prioriza los créditos y no el paquete incendiario