Arce promulga ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

Derechos Humanos

|

|

Brújula Digital

Promoción de la Ley de Reconocimiento de la Lengua de Señas Boliviana. /Foto: ABI

El presidente Luis Arce promulgó la Ley de Reconocimiento de la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial en el Estado Plurinacional. La medida asegura el acceso pleno de las personas sordas a espacios educativos, sociales y laborales, con respaldo legal a su identidad lingüística.

“Hoy (viernes) celebramos un hito significativo para la inclusión”, afirmó Arce en una declaración difundida en sus redes sociales.

Según explicó, la norma impulsa la participación individual y colectiva de personas sordas en la vida pública, y reafirma el compromiso del Estado con sus derechos.

La nueva ley se suma a las disposiciones del Decreto Supremo 0328, que estableció políticas inclusivas orientadas a la comunicación y educación de la comunidad sorda.

Con esta ley, la Lengua de Señas Boliviana pasa a ocupar el lugar número 38 entre los idiomas reconocidos oficialmente en el país.

“Con esta ley, garantizamos el ejercicio pleno de sus derechos individuales y colectivos, fortaleciendo así nuestra sociedad inclusiva y diversa”, terminó de escribir el mandatario en sus redes sociales.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Municipios declarados libres de minería piden a Paz y Lara rechazo definitivo de solicitudes mineras en esos territorios

“Nuestros hijos aprenden bajo el currículo del Ministerio, no con el nuestro”: Nación Guaraní exige respeto a su educación y cultura propia

Proyecto impulsa el ecofeminismo y la prevención de la violencia en El Alto

La nueva narrativa que se está construyendo en Bolivia

«La naturaleza no aguanta más»: Expertos e indígenas plantean la urgente necesidad de frenar las amenazas a la biodiversidad

La autonomía de Challa, un triunfo colectivo que abre nuevos desafíos

El Senado sanciona ley de protección para huérfanos de feminicidio y la sociedad civil espera su pronta promulgación

Fue golpeada, le prohibieron el agua, vivió en un calabozo insalubre: La médica que fue sobreseída luego de pasar 3 meses en la cárcel