Los dos binomios aceptaron ir a los debates organizados por el TSE.
Los condicionamientos del candidato vicepresidencial de PDC, Edman Lara, han puesto en entredicho la realización del debate vicepresidencial que organiza el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para este domingo, pese a que el 10 de septiembre los candidatos se comprometieron a asistir a los debates oficiales con la metodología que establezca el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Con el propósito de promover el voto informado y la deliberación pública, los candidatos se comprometen a participar en los debates organizados por el TSE”, señala el punto siete del acuerdo suscrito el 10 de septiembre en Santa Cruz, que fue firmado por Tuto Quiroga, Rodrigo Paz y Juan Pablo Velasco, pero no por Edman Lara, quien no asistió al encuentro, aunque la hija de Rodrigo Paz, Catalina paz, había señalado que lo representaría.
El mismo documento señala que “los lugares de los eventos y la metodología serán definidos por el Tribunal Supremo Electoral”.

Durante la primera vuelta, hubo una gran cantidad de debates, pero Lara estuvo ausente de todos. Para la segunda vuelta, su partido, el PDC, informó que su binomio no asistirá a ningún debate que no sean los organizados por el TSE, sin embargo, ahora el mismo Lara pone condiciones para asistir al único debate oficial en el que se mediría con su rival político, Juan Pablo Velasco.
Mediante un video, Lara pidió un debate plural, con la participación de medios no hegemónicos y con otros moderadores, aunque para este debate los moderadores aún no fueron anunciados
“Me dirijo respetuosamente al Tribunal Supremo Electoral con un pedido no solo vital para mí sino para la sanidad democrática de todo nuestro país. Es de suma importancia contribuyan al ciudadano para tener un voto informado. Los debates, por lo tanto, deben ser moderados por una pluralidad imparcial de medios de comunicación que permitan que se lleven adelante en un real ambiente sin tendencia”, dijo Lara mediante sus redes sociales.
Sugirió “plantear un nuevo escenario (…) con otros moderadores o con la inclusión de otros y no solamente aquellos de los medios hegemónicos. Claro que voy a debatir, pero en terreno neutral, con moderadores plurales. Propongo este cambio”, dijo.
El candidato presidencial por el mismo partido, Rodrigo Paz, respaldó la postura de Lara, lo que indica que es una decisión partidaria.
“Lo que ha expresado Edman, lo que hemos expresado en nuestra campaña, fue romper y luchar contra estructuras de poder. (Es) lo que ha hecho Edman, que es además la línea que he expresado yo el día domingo en este medio de comunicación”, dijo Paz.
Este viernes, Lara ratificó sus condiciones. Dijo que quiere otros moderadores y otros medios, y que no sólo sean Unitel y red Uno los que se encarguen del evento.
Al respecto, el candidato presidencial de Libre, consideró que sus contendores tienen miedo y se están corriendo. “Los que tienen miedo de los debates que se corran, nosotros vamos a cumplir lo que hemos firmado en Santa Cruz el 10 de septiembre y hace dos días en La Paz”, dijo en conferencia de prensa.
Agregó que “Rodrigo Paz firmó aquí en Santa Cruz el 10 de septiembre avalando el trabajo del TSE, diciendo que no había fraude (…) El fraude en Bolivia fue el 2019 y lo combatimos los bolivianos”, dijo.
Entre tanto, el TSE ratificó la realización del debate entre vicepresidenciables para este domingo 5 de octubre.
“Ratificamos la realización del debate vicepresidencial, el 5 de octubre, a partir de las 9 de la noche”, dijo el vocal Gustavo Ávila.
Ávila recordó el acuerdo del 10 de septiembre y también una reunión de delegados de los dos partidos que van a la segunda vuelta, donde no hubo observaciones.
Durante la primera vuelta, el TSE organizó dos debates de candidatos a la Presidencia, del primero participaron todos. El mismo fue moderado por las presentadoras principales de Unitel, Gabriela Oviedo, y Red Uno, Cecilia Bellido. El segundo, al que faltaron varios candidatos, fue moderado por los presentadores de RTP, Jorge Luis Palenque y Soraya Delfín.
El debate entre candidatos presidenciales está previsto para el 12 de octubre. Si bien Bolivia no tiene una ley que obligue a debatir, el TSE tiene legitimidad para organizar el proceso electoral y también los debates.
También te puede interesar: