Coalición contra la desinformación respalda a verificadoras tras polémica por tuits racistas

Democracia

|

|

Sumando Voces

La coalición contra la desinformación electoral, integrada por organizaciones de la sociedad civil, emitió un pronunciamiento de respaldo a las verificadoras Chequea Bolivia y Bolivia Verifica, en momentos en que son víctimas de cuestionamientos y ataques a través de redes sociales tras la publicación de notas referidas a unos tuits racistas atribuidos al candidato vicepresidencial de Libre, Juan Pablo Velasco.

La plataforma indica que “en lugar de ser condenadas y reparadas, estas expresiones están siendo negadas o incluso justificadas, lo que contribuye a la normalización y, a largo plazo, al debilitamiento del tejido social”.

Agrega que “a pesar de que las verificaciones se sustentan en metodologías técnicas y en la revisión de archivos de internet, Alianza Libre ha negado la existencia de dichas publicaciones y ha intentado desacreditar el trabajo de ambas organizaciones”.

Indica que la labor de ambas verificadoras es “apartidista y que anteriormente también realizaron revisiones de desinformación atribuida a los otros candidatos y sus fuerzas políticas”.

Asimismo, los firmantes exhortan a los candidatos y fuerzas políticas “a conducir sus campañas bajo los principios de la integridad informativa, la responsabilidad en sus expresiones y acciones, y el respeto a la ciudadanía”.

Chequea Bolivia ha denunciado que en las últimas horas ha recibido 18 ataques directos a sus equipos de trabajo, eso al margen de la gran cantidad de insultos que ambas plataformas de verificación están recibiendo a través de sus redes sociales.

La Alianza Libre niega que su candidato vicepresidencial haya escrito esos tuits racistas hace 15 años contra los habitantes del occidente de Bolivia y se declara víctima de guerra sucia. Sin embargo, las verificadoras encontraron que la cuenta pertenecía a Juan Pablo Velasco y que luego fue eliminada. Añaden que, evidentemente, existe una plataforma, llamada TamperMonkey, que permite modificar tuits como afirman varios seguidores de Libre, pero no permite guardarlos ni enviarlos en un enlace. Y que, en el caso de Velasco, se encontraron sus tuits guardados en la plataforma Archive Today.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Expertos proponen alternativas sostenibles para dejar atrás el modelo extractivista

Comunidades del Beni adoptan el chaqueo sin quema y duplican su rentabilidad, afirma ecóloga

Más de cien bolivianos llevan su voz a Paraguay para diseñar un futuro justo y sostenible para el Chaco

La minería en Chuquisaca crece con rostro cooperativista, según investigador del CEDLA

Mujeres chiquitanas se declaran en emergencia y llaman a movilización para defender su territorio

El debate vicepresidencial tambalea pese a que los candidatos acordaron que el TSE defina la metodología

Jurados de imprenta asumen compromiso con la libertad de expresión en Cochabamba

MOE Jubileo lanza página web para combatir la desinformación y promover el voto informado en la segunda vuelta