Los cinco integrantes de la APC.
Cinco integrantes de la Asociación de Periodistas de Cochabamba (APC) juraron este 1 de octubre como miembros del Tribunal de Imprenta, en un acto que ratifica la vigencia de los principios establecidos en la Constitución Política del Estado (CPE).
Los nuevos jurados son María Luisa Mercado, Julio Veizaga, Constantino Rojas, Jenny Cartagena y María Lohman, quienes asumieron el compromiso de realizar el trabajo transparente y apegado a derecho, en respuesta del derecho a la información, la libertad de expresión y el secreto de fuente.
«Tomamos el desafío de realizar un trabajo comprometido y transparente en el marco de la Ley de Imprenta y la CPE, a favor del derecho a la información, la libre expresión y el secreto de fuente, con miras a ejercer un periodismo libre y contribuir a una verdadera democracia», publicaron los nuevos integrantes del Tribunal de Imprenta.
La directiva de la APC, a la cabeza de Jorge Medina, destacó que este paso refuerza la institucionalidad del gremio periodístico y su rol en la defensa de un periodismo libre, independiente y responsable.
El proceso de conformación de jurados de imprenta ha sido impulsado por las asociaciones de periodistas como parte de una labor constante de incidencia para que los concejos municipales cumplan con la normativa vigente. Según el gremio de Cochabamba, este esfuerzo de muestra el compromiso de los periodistas con el fortalecimiento de la democracia y con un ejercicio profesional sujeto a las reglas que establecen tanto la CPE como la Ley de Imprenta.
La presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, destacó que gracias al impulso de las asociaciones departamentales se ha logrado la conformación y posesión de los Tribunales de Imprenta en Trinidad, Sucre, Potosí —en coordinación con la Federación de Trabajadores de la Prensa—, así como en Oruro, junto al Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro, y ahora en Cochabamba. Agregó que se encuentran en curso las gestiones en Tarija, Cobija y Santa Cruz, aunque en este último caso el proceso se ha visto paralizado por disputas políticas en el Concejo Municipal. En La Paz, explicó, el tribunal ya existe y solo resta reemplazar a algunos miembros fallecidos.
Alanes recordó que la conformación de los tribunales de imprenta es una responsabilidad de los concejos municipales; sin embargo, ante el reiterado incumplimiento, la ANPB y las nueve asociaciones departamentales de periodistas decidieron hace dos años emprender acciones de incidencia para forzar el cumplimiento de esta obligación legal. También aclaró que estos tribunales están integrados por 45 miembros.
También le puede interesar: