Confederación Médica Latinoamericana sobre Bolivia: «atacar ambulancias es un atentado a los derechos humanos»

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Una ambulancia y sus ocupantes fueron atacados en Vinto. Foto: Opinión

La Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe (Confemel), mediante un pronunciamiento, expresó su preocupación por la situación que atraviesan los médicos que atienden en zonas de conflicto en Bolivia e indicó que “atacar ambulancias en el ejercicio de su labor es un atentado directo a los derechos humanos fundamentales”.

El pronunciamiento fue emitido luego de que una ambulancia fuera destruida el fin de semana en la población de Vinto, donde los bloqueadores del sector evista agredieron a la médica a cargo e incluso los heridos.

“Desde la Confederación Médica Latinoamericana (Confemel), expresamos nuestra profunda preocupación ante la grave situación de violencia y conflicto que está atravesando Bolivia, en la que los profesionales de la salud se encuentran expuestos a ataques y agresiones durante los bloqueos”, señala el pronunciamiento que está firmado por el presidente de la organización, Jorge Coronel, y que fue emitido este martes.

Citando a la Asociación Médica Mundial indica que “el derecho a la salud y a la atención médica es un derecho humano inalienable que debe ser garantizado en todo momento” por lo que “es esencial que el personal sanitario reciba la protección que merece para poder ejercer su labor con seguridad y sin temor a represalias”.

Agregan que “los estados tienen la obligación de proteger tanto el derecho a la salud de sus ciudadanos como la integridad personal de los profesionales de salud”.

“Atacar deliberadamente centros sanitarios y agredir a sus trabajadores constituye una violación grave del derecho internacional humanitario, afectando directamente a los sectores más vulnerables de la sociedad, como mujeres embarazadas, niños y adultos mayores”, señala el comunicado.

En ese marco, Confemel “hace un llamado urgente a las autoridades gubernamentales para que garanticen, de manera inmediata, la protección de los médicos y equipos de salud”.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Reportan 8.077 focos de calor en territorios indígenas, de los cuales, 3.427 están en la Chiquitanía

Cámara de Diputados aprueba la Ley de Protección para Huérfanos de Feminicidio

Los ataques misóginos fueron los más utilizados contra las mujeres candidatas en YouTube

En los pueblos indígenas, la discapacidad se enfrenta en soledad, relata una madre y lideresa mosetén