TSE formaliza solicitud de medidas cautelares a la CIDH por amenazas contra vocales por evistas

Democracia

|

|

ANF

Vocales del TSE en un evento anterior. Foto: TSE

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) formalizó este martes el pedido de medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por las amenazas de los seguidores de Evo Morales. La facción evista exige la habilitación del exmandatario como candidato a la presidencia. 

“Sí, se ha formalizado la solicitud de medidas cautelares a la CIDH esta mañana. Se están haciendo tres peticiones, la primera es salvaguardar la integridad física de los siete vocales, salvaguardar la vida y la libertad de expresión”, informó a la ANF el Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi. 

Esta es la segunda ocasión que los vocales del Órgano Electoral piden medidas cautelares a ese organismo internacional, la primera fue la gestión pasada y fue rechazada. La petición se dio en medio de los conflictos que se registraron en el país protagonizados por el ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) para aprobar su congreso. 

En ese sentido, Tahuichi dijo que otra de las solicitudes que se hizo a la CIDH es que se garantice el normal desarrollo de sus funciones. “Están tratando de silenciarnos, acallarnos o en definitiva están queriendo que nosotros renunciemos, pero la pregunta es ¿a quién le beneficia que renunciemos? Entonces, no se puede permitir que estas acciones continúen”, manifestó. 

A la vez, dijo que también se pidió a la CIDH que exhorte al Estado boliviano a garantizar la protección de la vida e integridad física de los vocales y sus familiares, además evitar cualquier intento de hostigamientos o actos de violencia.

En el formulario, las autoridades del Órgano Electoral desglosaron los diferentes amedrentamientos que sufrieron en los últimos días. Por ejemplo, el 29 de mayo, el dirigente del ala evista enrique Mamani lanzó una amenaza contra los vocales del TSE indicando que conocían sus domicilios e incluso anunciaron que iban a difundir la identidad de sus familiares. 

“Tenemos identificado al señor Hassenteufel, su casa que vive… también tenemos identificado al señor Tahuichi Tahuichi (…) mañana haremos conocer quiénes son sus familiares, porque si no es a las buenas va a ser a la mala con ustedes”, advirtió el dirigente. 

Poco después de esa amenaza, la casa del vocal Humberto Valenzuela del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba sufrió un atentado, la policía abrió una investigación para identificar a los responsables que detonaron un explosivo en la puerta de ingreso. 

A la vez, Tahuichi dijo que en al menos una semana deben tener una respuesta por parte de la CIDH, aunque ese plazo puede ampliarse por más tiempo. Sin embargo, espera que sea lo más antes posible porque esas acciones violentas ponen en riesgo la democracia del país. 

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Misiones de la Unión Europea y OEA destacan que el Sirepre funciónó “en todo momento y sin cortes”

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

Asociaciones rechazan despido del periodista Guider Arancibia tras denunciar al piloto del hijo del Presidente

Concluye el cómputo oficial: Rodrigo Paz es el presidente electo con 54,96%, frente a Tuto Quiroga con 45,04%

Estudio: Sentimientos negativos y narrativa del “fraude” se instalan en 72 horas, generando riesgo de conflictividad