Bolivia recibe a la Corte IDH y expone sus compromisos en materia de derechos humanos

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

La Presidenta de la Corte IDH reunida con autoridades bolivianas de los órganos Judicial y Ejecutivo. Foto: ABI

ABI

La presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Nancy Hernández, y su equipo técnico llegaron a Bolivia y dirigieron una sesión oficial en la ciudad de Sucre, Chuquisaca, con el objetivo de fortalecer la cooperación en materia de derechos humanos y desapariciones forzadas.

“Estamos recibiendo con gratitud a la alta comisión que se ha trasladado para abordar temas en relación a los derechos humanos, la desaparición forzada de personas, pero sobre todo la coordinación interinstitucional”, dijo el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo.

El encuentro se desarrolla en la capital del Estado y cuenta con la participación de altas autoridades nacionales, como el ministro de Justicia, César Siles; y la canciller Celinda Sosa, entre otros.

Durante la sesión, el ministro Siles informó sobre los avances de la Comisión para la Presentación de Informes de Estado en Derechos Humanos y Desapariciones Forzadas.

Explicó que esta comisión busca desarrollar políticas públicas, implementar acciones concretas y garantizar el cumplimiento de recomendaciones internacionales.

“Tuvimos una solemne sesión extraordinaria de la comisión para la presentación de informes de Estado en derechos humanos y desapariciones forzadas (…). Hace unos minutos estuvimos reunidos para hacer conocer a la Corte Interamericana, y a su presidenta, los avances que tenemos desde la creación de esta comisión, en 2022”, dijo la autoridad.

Siles detalló que la agenda continuará con reuniones interinstitucionales entre la Corte y representantes del Órgano Judicial, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Ministerio Público, orientadas al intercambio de buenas prácticas, criterios jurídicos y mecanismos de cumplimiento.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

Misiones de la Unión Europea y OEA destacan que el Sirepre funciónó “en todo momento y sin cortes”

Cámara de Diputados aprueba la Ley de Protección para Huérfanos de Feminicidio

Los ataques misóginos fueron los más utilizados contra las mujeres candidatas en YouTube

En los pueblos indígenas, la discapacidad se enfrenta en soledad, relata una madre y lideresa mosetén