El voto válido se impuso en las elecciones judiciales del domingo 15 de diciembre, a diferencia de los dos anteriores procesos electorales, en los que ganó el voto nulo y el blanco. Con un voto válido que supera el 60%, fueron elegidos 19 nuevos magistrados de las altas cortes del país, aunque, por decisión del Tribunal Constitucional (TCP) autoprorrogado, no se pudo completar la elección en el TCP ni del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), quedando pendientes de elección dos cargos para el TSJ y cinco cargos para el TCP.
Esta vez, los votos blancos y nulos acumularon un porcentaje de 36,5% promediando Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, a diferencia de 2017, cuando llegaron a 65% y en 2011, a 57%.
El vocal Francisco Vargas, quien ejerce la vicepresidencia del TSE, saludó la vocación democrática de la ciudadanía “por la participación multitudinaria y pacífica el 15/12”.
Además, la autoridad fustigó a quienes “intentaron socavar la democracia”, en alusión al TCP, que frenó las elecciones en algunos departamentos.
“Culminamos una de las elecciones más complejas de la historia reciente. El pueblo boliviano le dijo no a quienes intentaron socavar la democracia e intentaron frenar no solo las elecciones, sino también las atribuciones y facultades del OEP”, dijo Vargas a través de su cuenta X.
Elegidos para el TCP
Los magistrados electos para el Tribunal Constitucional son Boris Wilson Arias López (La Paz), Paola Verónica Prudencio Candia (Oruro), Ángel Edson Dávalos Rojas (Chuquisaca) y Amalia Laura Villca (Potosí). En cinco departamentos no hubo elecciones para el TCP y en lugar de nuevos, permanecen los magistrados autoprorrogados.
Tribunal Supremo de Justicia
Fueron elegidos para conformar el Tribunal Supremo de Justicia Fanny Coaquira (La Paz), Romer Saucedo (Santa Cruz), Germán Saúl Pardo Uribe (Cochabamba), Primo Martínez Fuentes (Oruro), Rosmery Ruiz Martínez (Tarija), Carlos Eduardo Ortega (Chuquisaca) y Rosmery Martínez (Potosí). En Beni y Pando no hubo elecciones para el TSJ.
Tribunal Agroambiental
En el Tribunal Agroambiental los más votos son Rocío Vásquez, Roxana Chávez, Víctor Hugo Claure, Richard Méndez y María Soledad Peñafiel.
Consejo de la Magistratura
Manuel Baptista (23,33%), Carlos Spencer (14,16%) y Gabriela Araoz (8,56%) son los más votos para el Consejo de la Magistratura.
Puedes ver el análisis de los resultados en el programa Sumando Voces en Directo, con Andrés Gómez y Kathia Saucedo:
Voto Válido
Según un recuento de ANF, el promedio de los votos blancos y nulos es de 36,5%, tomando en cuenta la votación nacional para el Tribunal Agroambiental y para el Consejo de la Magistratura.
Para estos comicios, fueron habilitados 7.300.990 de ciudadanos. En el caso del Tribunal Agroambiental los votos válidos llegaron a 3.756.884 que representa el 62,68%; votos blancos 929.044, equivalente al 15,5%; votos nulos llegan a 1.307.354, igual al 21,81%.
En el caso del Consejo de la Magistratura, los votos válidos alcanzan a 3.860.564, equivalente al 64,28%; los votos blancos 990.860, que representa el 16,5%; los votos nulos son 1.154.705, que es igual al 19,23%. la sumatoria de los nulos y blancos llega al 35,73%.
Sin embargo, aún no existe un informe final del Órgano Electoral que, para emitir un dato de participación también tomará en cuenta la votación del TCP y del TSJ, que tuvo carácter departamental.
También te puede interesar: