En una semana, policías son acusados de tortura, robo, contrabando y de favorecer a reclusos

Democracia

|

|

Sumando Voces

Una banda delincuencial era dirigida por un capitán, quien fue detenido. Foto: La Razón

ERBOL

En la última semana han salido a la luz varias denuncias contra efectivos de la Policía Boliviana, que han derivado en investigaciones por la supuesta comisión de diversos delitos.

Los policías fueron acusados en cuestión de días de ser torturadores, auteros, contrabandistas y hasta de proveer un arma de fuego a un recluso de Chonchocoro.

Tortura

En el primer caso, el ciudadano Juan L.M. denunció que fue víctima de agresiones y amedrentamiento de parte de efectivos del Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) en una “sala de tortura” de la fuerza anticrimen de La Paz.

Según el testimonio de Juan, los policías lo torturaron para que confiese ser un feminicida, cuando en realidad la presunta víctima fue encontrada después en un alojamiento.

El hombre contó que los efectivos lo golpearon y asfixiaron con una bolsa negra, al punto de hacerlo desmayar, de manera reiterada. Dijo que hasta rogó que lo mataran para no sufrir más.

Contrabando

En estos días también cinco policías fueron enviados a la cárcel en Chuquisaca por haber facilitado el ingreso de un camión de contrabando a Sucre.

El hecho corresponde a diciembre de 2024, cuando –según la Fiscalía- los policías permitieron y hasta protegieron el paso del camión con contrabando de harina. Como prueba existen mensajes y llamadas de WhatsApp.

Robos

En cuanto al delito de robo, un capitán de la Policía fue capturado por presuntamente liderar una banda de auteros en la región de los valles cruceños.

Según las investigaciones de ese caso, el capitán supuestamente dotaba de indumentaria policial a sus cómplices para hacerse pasar por autoridades y cometer los atracos. El oficial y otros tres implicados fueron detenidos.

En otro hecho de presunto robo, un ciudadano dedicado al cambio de divisas denunció que en la ciudad de La Paz los efectivos del DACI le sacaron fuertes sumas de dinero con engaños.

Según la denuncia, los policías debían investigar un atraco que sufrió el cambista, pero terminaron amedrentándolo. La víctima señaló que, ante el temor de perder todo el dinero de su casa de cambios, accedió a dar 30 mil dólares a los efectivos a cambio de su “ayuda”, pero además le arrebataron 600 mil bolivianos y 53 mil dólares argumentando que evitarían su decomiso y devolverían el dinero a su esposa.

En el caso del robo al cambista, la Fiscalía ha iniciado investigaciones contra cuatro efectivos del DACI, que están identificados.

Ayuda a reclusos

Sobre los casos de favorecimiento a reclusos, un policía fue aprehendido en La Paz, después de que un preso brasileño de Chonchocoro reveló que le había comprado un arma de fuego a 4 mil bolivianos. El reo usó esa arma para asesinar a otro interno por ajuste de cuentas.

En otro caso, un mayor de la Policía fue aprehendido tras ser acusado de favorecer la fuga de un delincuente de la cárcel de Uyuni. Asimismo, un capitán está implicado en el mismo hecho, informó el comandante general Augusto Russo.

Consultado sobre estos hechos que involucran a efectivos, el Comandante policial los relativizó argumentando que en la entidad del orden existen 40 mil hombres y que, por tres o cuatro casos, no se puede lacerar a toda la institución.

Aseguró que cualquier efectivo policial, sin importar el grado, será retirado de la entidad de estar involucrado en este tipo de delitos.

También te puede interesar el programa Sumando Voces en Directo, en el que hablamos de la inseguirad en Bolivia:

Comparte:

Noticias

más leídas

Petitorio Vs acuerdo: Cooperativistas logran destitución de funcionarios, explosivos, combustibles y análisis de nuevas áreas de trabajo

A ocho años de la primera marcha, comunidades denuncian hostigamiento por defender Tariquía

Según regantes, el Gobierno admite que no podrá «curar» el río Macha-Pocoata, contaminado por la minería

Defensoría con base en el MMAyA: El 2024 se quemaron 12,6 millones de hectáreas, 65% en Santa Cruz, 31% en Beni y 4% en La Paz

Critican acuerdo con cooperativistas porque implica “gobernar bajo criterio de ese sector” y generar “más desastre”

El Estado cumple solo la mitad de las recomendaciones del Mecanismo, y evita las estructurales

Los gobiernos indígenas se reúnen para reflexionar avances y dificultades en la ejecución de sus autonomías

“Atropello inaceptable”: Asociaciones de periodistas denuncian que proyecto busca imponer control y censura a los medios