Persisten 11.477 focos de calor, la mayor parte en reservas forestales y áreas protegidas

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Según el reporte oficial del Ministerio de Medio Ambiente, en el país persisten 11.477 focos de calor, de los cuales, la mayor parte se encuentra en reservas forestales y áreas protegidas nacionales, departamentales o municipales.

El boletín indica que 4.554 focos de calor se encuentran en reservas forestales, 496 en áreas protegidas nacionales, 3.720 en áreas protegidas departamentales, 465 en áreas protegidas municipales, y 6454 en áreas cercanas a bosques.

Las reservas forestales afectadas son Ríos Blanco y Negro, Guarayos, Bajo Paraguá y Choré. Las áreas protegidas más afectadas son San Matías, Noel Kempf Mercado, Otuquis e Isiboro Sécure.

Pese a que en la semana se presentaron lluvias en algunos puntos del oriente, las condiciones atmosféricas vuelven a estar favorables a la propagación de incendios. Al 11 de octubre, el boletín  reporta “condiciones propensas para la propagación de incendios en la región pronosticada de Este de Pando, Beni, Chiquitania, Norte integrado y Chaco de Santa Cruz, Chaco de Tarija y Chacho de Chuquisaca”.

El 68% de los focos de calor se encuentran en Santa Cruz y el 26% en Beni. Los municipios más afectados son Concepción, Urubichá y ascensión de Guarayos.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Intercambian experiencias sobre pequeños proyectos que están generando grandes cambios en las comunidades

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Analistas: Candidatos prometen continuidad del modelo y transgénicos con datos sin sustento

La débil institucionalidad en Bolivia deja en el limbo las denuncias contra los hijos del presidente Arce

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

Inspiración, colaboración y alianzas: pequeños proyectos impulsan cambios en centenares de comunidades bolivianas

Indígenas piden a los candidatos tomar en cuenta su agenda, que es opuesta a la comprometida en el foro de la CAO

Periodistas denuncian censura en foro internacional sobre mercurio en La Paz