Al menos 14 muertos y cerca de 100 heridos por los incendios forestales en Perú

Internacional

|

|

Sumando Voces

Incendios en Perú. Foto: Minam.

EUROPA PRESS

Las autoridades peruanas han confirmado este lunes la muerte de catorce personas, además de 98 heridos, como consecuencia de los incendios forestales que se han registrado en 22 de los 24 departamentos del país, en medio de la falta de lluvias desde hace tres meses en la región de Amazonas.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha informado que los departamentos de Cuzco, Cajamarca, Huancavelica y Huánuco, son las áreas más afectadas por un incendios que han ido creciendo cada día aprovechando las adversas condiciones climatológicas y los terrenos secos.

La situación es también especialmente difícil en Amazonas, donde las autoridades hablan ya de «catástrofe» a medida que el fuego avanza aprovechando que son casi ya tres meses desde las últimas precipitaciones.

«Esto es una catástrofe en toda nuestra región», ha lamentado la vicegobernadora de Amazonas, Leyda Gueiler Rimarachín, quien ha alertado de la destrucción del hábitat de decenas de especies tras cuatro días de fuegos ininterrumpidos, en declaraciones al periódico ‘La República’.

En total, más de 5.000 hectáreas se han visto arrasadas y varias ciudades se han quedado sin agua ya que dependen de fuentes de abastecimiento que han sufrido las consecuencias de unos incendios con 91 focos activos.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

EPU 2025: encubrimiento a la tragedia de los DDHH en Bolivia

Denuncian que lagunas abandonadas por los mineros son la principal causa de la inundación de Tipuani desde hace 36 días

Sernap despidió a dos guardianes de la Reserva Manuripi con 23 y 15 años de antigüedad luego de que iniciaron 15 procesos contra los mineros

SEMTA saca al mercado productos saludables, una opción que apuesta por la agroecología

Comunarios de Totoral Chico denuncian que empresa minera avasalló terrenos de pastoreo y cultivo

Trump elimina la protección concedida por Biden a los migrantes venezolanos

Relator de la ONU se suma a la lucha por Yasuní en Ecuador

Miles de civiles encapuchados juran como policías en Nicaragua y los exiliados advierten que son paramilitares