Cívicos provinciales de Santa Cruz declaran emergencia en zonas afectadas por incendios y piden atención de autoridades

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Incendios en el ANMI San Matías. Foto: Ricardo Barbery

ANF

Ante el incremento de incendios forestales, los Comités Cívicos Provinciales de Santa Cruz declararon estado de emergencia en las zonas afectadas por el fuego y exigen a las autoridades de los tres niveles de gobierno, enviar ayuda de forma oportuna, para evitar que las llamas avance a las comunidades. 

“Declaramos el estado de emergencia, en todas las zonas que se encuentran sufriendo los incendios forestales, y demandamos la atención efectiva por parte de los diferentes niveles de Gobierno para frenar el avance de esta situación que afecta a toda la población”, señala el pronunciamiento de lo cívicos. 

La gobernación de Santa Cruz, informó que existen 30 incendios forestales en 12 municipios, entre ellos, San Matías, San Ignacio de Velasco. Desde hace más de un mes no se puede sofocar el fuego que se registró en el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) en San Matías. 

En ese contexto, demandan a la gobernación hacer cumplir la pausa ambiental en las regiones afectadas por los incendios. A la vez, pidieron al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y a la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) procesar a las personas que vulneren la norma. 

“Demandamos al Gobierno Autónomo Departamental hacer cumplir la pausa ambiental en las zonas afectadas y que hubieran sufrido por los incendios forestales. Asimismo, demandamos a la ABT y el INRA el acatamiento de esta normativa, dentro del marco del respeto a las autonomías departamental, además, del enjuiciamiento de las personas que se encuentren vulnerando esta situación”, dice el segundo punto. 

Ante los avasallamientos de tierras por parte de algunos sectores, exigen la conformación de la Comisión Agraria Departamental para evitar la afectación y el ingreso a las áreas protegidas y reservas forestales.

El presidente del comité Cívico de San Ignacio de Velasco, Dino Franco, demandó al gobierno nacional enviar la ayuda necesaria para sofocar los incendios forestales, dijo que está en riesgo Santa Ana de Velasco que fue declarado Patrimonio de la Humanidad. 

“El fuego está muy cerca de la comunidad de Santa Ana de Velasco, que es patrimonio de la humanidad. Nosotros pedimos a las autoridades del gobierno nacional, departamental y municipal que envíen ayuda para sofocarlos”

Zonas afectadas 

Desde hace dos meses, en el municipio de San Matías se registró un incendio y alcalde de esa región, Carlos Valverde, dijo que la situación es incontrolable debido a la extensión del terreno y se pone en riesgo el área pantanal y reservas naturales. Lamentó la escasa ayuda por parte de la gobernación de Santa Cruz. 

“Nos encontramos en una etapa de desastre, el fuego es incontrolable y pese a los esfuerzos que se han realizado el 70% de nuestra área es zona pantanal, áreas reservadas, propiedades. Además, las distancias alejadas entre comunidades dificultan más el trabajo de sofocación de las llamas”, señaló la autoridad edil. 

Existen dos focos de calor, que están poniendo en riesgo a las comunidades de Las Petas y San Antonio de la Sierra., donde los bomberos voluntarios, policía, funcionarios de la gobernación y pobladores están sofocando el fuego. 

La comunidad de Santa Ana de Velasco, también es otra zona afectada, en los videos que se difundieron en redes sociales, se observó la magnitud del desastre y el trabajo de los pobladores, bomberos voluntarios para sofocar las llamas con los pocos implementos que tienen. 

Otro de los videos, mostró el incendio en la comunidad de Pailitas, uno de los pobladores dijo que los fuertes vientos y las altas temperaturas inciden en que las llamas continúen activas. 

“Lamentablemente cerca del mediodía de hoy, martes, se reinició el fuego en la comunidad de Pailitas. El viento está fuertísimo y han ocasionado que se reactive el incendio en esta región”, relató. 

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Desde las palmeras de Presto hasta Europa: la historia de don Hilarion, el productor que cambió su destino con orégano

Convocan sesión en Diputados para considerar un contrato del litio y dos créditos

El Estado boliviano no acepta recomendaciones de países que piden modificar la ley que afecta a la libertad de asociación

Organizaciones denuncian que el Gobierno busca aprobar contratos «nefastos» de litio a pocas semanas de que termine su mandato

Rescatan a una mujer que estuvo secuestrada al menos dos años en la habitación de su casa en El Alto

Prácticas culturales en Bolivia normalizan la violencia sexual y silencian el abuso con acuerdos

“La mujer carga con todo”: incendios, abandono y resistencia en la Chiquitanía

Cedla reporta pérdida del poder adquisitivo del salario del 8,96% hasta 2024 y subida de precios de hasta el 84%