176 ciudadanos piden al régimen del MAS el cese de tratos crueles contra la exministra Roca

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

La exministra por su delicado estado de salud está postrada en una cama y con oxígeno. Foto: familiares

ANF

176 ciudadanos firmaron una carta pública solicitando que el régimen del Movimiento al Socialismo (MAS) cese el trato cruel e inhumano a la exministra Eidy Roca, sometiéndola a un proceso en el que no puede asumir su defensa porque existe un profundo deterioro de su salud.

Los ciudadanos y ciudadanas firmantes sostienen que la exministra de Salud, en el gobierno de transición de Jeanine Añez, está sufriendo “tratos crueles” por parte del “régimen del Movimiento al Socialismo” a través del juez Miguel Ángel Flores Orihuela. 

“Denunciamos los tratos crueles que le están siendo inferidos a Eidy Roca por Miguel Ángel Flores Orihuela, juez de Sentencia Anticorrupción 2do de La Paz, y nos sumamos al pedido de la familia de esta víctima de la administración de (in)justicia para que sea separada del proceso en su contra”, señala la carta pública.

La salud de Roca es muy delicada, “padece de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa incurable, progresiva y de evolución rápida, que provoca debilidad y atrofia muscular que afecta en especial al habla, movimientos involuntarios, calambres y alteraciones de la afectividad; encontrándose a la fecha con profundo deterioro de su salud”.

Denuncian que, a lo largo del proceso judicial en contra de la exautoridad, el juez ha obstaculizado de manera recurrente la atención médica, lo que refleja que la “conducta vulneradora de los derechos humanos es una línea definida políticamente”.

La conducta en contra de la exministra, no es en el único caso, se ha presentado en varios casos, como los de José María Bakovic, Gary Prado, Marco Antonio Aramayo y César Apaza. “Como ellos, Eidy Roca es una perseguida política y los jueces, represores del régimen”.

Sostienen que actualmente, “Eidy Roca no se encuentra en las condiciones mínimas que le permitan el ejercicio de su derecho fundamental a la defensa, impactando ello en el debido proceso, garantía constitucional protegida por los convenios y pactos internacionales de derechos humanos; base suficiente para que su exclusión del juzgamiento penal, existiendo jurisprudencia constitucional al respecto (Sentencia 0096/2016-S3)”, dice la nota.

En octubre de 2023, el Ministerio Público presentó la acusación formal contra la exministra de Salud, y seis exfuncionarios de esa cartera de Estado por la compra presuntamente “irregular” de 324 respiradores chinos durante la pandemia del COVID-19. La exautoridad ha negado las sindicaciones y ha declarado su inocencia.

Su defensa legal busca que la exautoridad sea apartada del caso respiradores, ha planteado su hermana Lady Roca, debido a que su salud está cada vez más deteriorada.

En un contexto además de total vulnerabilidad, someterla a audiencias virtuales de juicio, podría ser considerado -desde un punto de vista ético- una violación a su dignidad humana y a sus derechos humanos, ha advertido la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB).

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Intercambian experiencias sobre pequeños proyectos que están generando grandes cambios en las comunidades

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Analistas: Candidatos prometen continuidad del modelo y transgénicos con datos sin sustento

La débil institucionalidad en Bolivia deja en el limbo las denuncias contra los hijos del presidente Arce

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

EPU: El Estado “anotó” recomendaciones clave sobre DDHH y la sociedad civil expresa preocupación porque significa que no las aceptó

Un inocente pasó nueve años en la cárcel: La Defensoría pide a la justicia reparación del daño

Instituciones rechazan anteproyecto que endurece la sanción penal para adolescentes en Bolivia