Indígenas del TIM 1 piden a autoridades bajar al punto de bloqueo para instalar el diálogo

Sin categoría

|

|

Rodolfo Huallpa

Tercer día de protesta. Los habitantes del Territorio Indígena Multiétnico (TIM 1) continúan con el bloqueo indefinido de la carretera San Ignacio de Moxos – San Borja, en el departamento de Beni. Luego del inicio de su medida de presión, el pasado domingo, demandan que las autoridades bajen al punto de bloqueo, ya que rechazan trasladarse a otro lugar para iniciar el diálogo.

“Mientras no venga una autoridad y nos hable claro de diálogo, no habrá cuarto intermedio, si viene una autoridad sí. No hemos aceptado ir a Trinidad, lo que se quiere es aquí instalar el diálogo, en el lugar, en el punto de bloqueo. No vamos a ir a ningún lado. Garantizamos la llegada de las autoridades”, dio a conocer la presidenta del TIM 1, Aurora Limpias.

De acuerdo con el presidente de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños de Beni (CPEM-B), Fermín Cayuba, lograron tener un acercamiento con autoridades del nivel central. “Estamos a la espera de su bajada acá”, indicó y rechazó que la Policía pueda mediar en el conflicto, ante la propuesta elevada por uniformados que llegaron al punto de bloqueo para que puedan levantar la medida.

El presidente de la Subcentral TIPNIS, Benigno Noza, también se encuentra en el bloqueo que realizan centenares de indígenas. Sus demandas son la aprobación del estatuto autonómico del TIM 1 de parte del Tribunal Constitucional, además de la aprobación de la ley de creación de unidad territorial a la Asamblea Legislativa, el respeto al POA de los distritos indígenas, soluciones a los problemas de tierras, entre otros.

“Pedimos de que alcaldes y los ministros correspondientes atiendan estas necesidades. Que tengan esa valentía, porque ellos se deben a este pueblo y a todos los bolivianos. La policía quiso mediar la situación pero ellos no son quién para mediar, entonces hay autoridades correspondientes y a ellos les pedimos que bajen”, enfatizó Noza.

El TIM 1 está conformado por los pueblos mojeño trinitario, mojeño ignaciano, chimán, yuracaré y movima que habitan en tres provincias: Moxos, Yacuma y Ballivian, al sur del departamento de Beni.

Comparte:

Noticias

más leídas

Desde las palmeras de Presto hasta Europa: la historia de don Hilarion, el productor que cambió su destino con orégano

Convocan sesión en Diputados para considerar un contrato del litio y dos créditos

El Estado boliviano no acepta recomendaciones de países que piden modificar la ley que afecta a la libertad de asociación

Organizaciones denuncian que el Gobierno busca aprobar contratos «nefastos» de litio a pocas semanas de que termine su mandato

Rescatan a una mujer que estuvo secuestrada al menos dos años en la habitación de su casa en El Alto

Territorios indígenas de la Amazonía norte y sur reportan desastre y claman por ayuda humanitaria 

Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz rechazan reconfiguración de circunscripciones, un TED anticipa que no revertirá cambios

Jóvenes indígenas de la Amazonía Sur se forman como Gestores Ambientales y en Cambio Climático

Deja un comentario