Trabajadores de aseo urbano de La Paz denuncian adeudos e incumplimiento de beneficios

Derechos Humanos

|

|

Yenny Escalante

Reunión entre trabajadores afectados de TERSA. Fotografías: Rodrigo Vásquez.

Los trabajadores de aseo urbano en La Paz han denunciado el adeudo de dos meses de salario y el incumplimiento en el pago de beneficios sociales por parte de la empresa de limpieza TERSA, la cual tiene un contrato con el Gobierno Municipal paceño. La situación afecta a 180 empleados que temen no recibir los beneficios laborales adeudados, dado que el contrato de TERSA con la alcaldía está próximo a vencer.

“El problema es que se adeudan los salarios de dos meses, y además hay un convenio laboral que no se ha cumplido en su totalidad”, expresó el ejecutivo de la Federación Nacional de Trabajadores de Aseo de Bolivia (Fentrab), José Zalles, quien explicó que dicho acuerdo entre la Alcaldía, Tersa y el Ministerio de Trabajo, feneció el 30 de marzo, y en él la empresa se comprometía a cumplir con el pago de sus deudas.

Los trabajadores expresaron su frustración ante las reuniones fallidas e hicieron un llamado a las autoridades locales para que intervengan y garanticen que sus derechos sean respetados. Además, han solicitado a la Alcaldía de La Paz que tome medidas para asegurar que TERSA cumpla con sus obligaciones antes de la conclusión del contrato.

Esta situación se arrastra desde el 2019, cuando la empresa empezó a incumplir sus obligaciones laborales, señala el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Tersa, Juan Carlos Yujra, quien indicó que no sólo se les debe el salario, sino que tampoco están al día con el seguro de salud ni con la Gestora.

“El Gerente de la empresa se ha hecho la burla, si ha habido reuniones, nunca ha cumplido lo pactado. Siempre nos ha dicho cuentos falsos”, dijo el dirigente, y señaló que la Gestora tiene conocimiento de este problema.

Asimismo, informó que el 50% de afectados son personas mayores de edad, quienes quieren jubilarse, pero debido al impago de aportes a la Gestora, no pueden hacerlo.

“La empresa culmina su contrato en dos meses, y qué va a pasar con todo el adeudo que tiene. Nuestros quinquenios y todos nuestros beneficios sociales no nos han pagado, y no hay respuesta”, dijo a tiempo de señalar que ni el Sistema de Regulación y Supervisión Municipal (Siremu) logró hacer cumplir a TERSA sus obligaciones.

Además, han señalado que la compañía no ha cumplido con sus obligaciones en cuanto al subsidio en favor de las madres. Este beneficio, que es un derecho fundamental para muchas trabajadoras, no ha sido pagado desde hace años. Los hijos de las madres tienen actualmente entre 4 y 5 años, y el subsidio nunca fue entregado, lo que ha llevado a una acumulación de deuda que aún persiste.

La situación de los trabajadores de aseo urbano de La Paz pone de relieve la necesidad urgente de mecanismos efectivos para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales, así como la importancia de una supervisión adecuada por parte de las autoridades locales.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Intercambian experiencias sobre pequeños proyectos que están generando grandes cambios en las comunidades

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Analistas: Candidatos prometen continuidad del modelo y transgénicos con datos sin sustento

La débil institucionalidad en Bolivia deja en el limbo las denuncias contra los hijos del presidente Arce

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

EPU: El Estado “anotó” recomendaciones clave sobre DDHH y la sociedad civil expresa preocupación porque significa que no las aceptó

Un inocente pasó nueve años en la cárcel: La Defensoría pide a la justicia reparación del daño

Instituciones rechazan anteproyecto que endurece la sanción penal para adolescentes en Bolivia