Aprehenden a 3 personas por provocar incendios, una de ellas dijo que fue a pedido de un sujeto del Chapare

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Incendio en Santa Cruz. Foto ABI

ANF

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, esta mañana informó que lograron la prehensión de tres personas que estaban provocando incendios en Santa Cruz, uno de ellos dijo que fue contratado por un sujeto que vive en el Chapare, Cochabamba, por lo que la autoridad culpó a los seguidores de Evo Morales del desastre ambiental que están generando los incendios.

«Se ha logrado la aprehensión de tres personas que estarían provocando incendios en distintos puntos en el departamento de Santa Cruz, fundamentalmente en la provincia Guarayos», dijo Del Castillo en conferencia de prensa.

Uno de los aprehendidos, de apellido Condori, indicó a las autoridades que fue contratado por Tito Cruz para que provoque el fuego. Cuando le preguntaron dónde se encuentra ese señor, el aprehendido respondió que vive en el Chapare.

“Por lo tanto, manifestamos que desde el Chapare, desde el evismo, estarían enviando personas a provocar incendios en el departamento de Santa Cruz”, sostuvo el ministro de Gobierno. 

De enero a julio de este año, se han consumido por el fuego más de 847 mil hectáreas en el territorio nacional. 

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

La Defensoría del Pueblo promueve la creación de la Defensoría de la Madre Tierra en Bolivia

Ambientalistas cuestionan designación de Óscar Justiniano como ministro de Medio Ambiente y Agua

En la COP30, mujeres indígenas bolivianas denuncian vulneración de derechos ante el avance minero

Presentan revocatoria para cambiar al Ministro de Medio Ambiente “por claro conflicto de intereses”

COP30: América Latina impulsa la resiliencia climática mientras los costos de los desastres se disparan

De gatos en la alacena y pedidos para que Branko Marinkovic renuncie a la Comisión de Tierra del Senado

La AJAM impulsa contratos mineros en el Madre de Dios, a pesar de acción preventiva para proteger al río

Bolivia desaprovecha su megabiodiversidad por falta de bioeconomía, según especialista