Este año se registran más de 100 mil hectáreas quemadas en Santa Cruz y hay 12 incendios activos

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

En lo que va del año, la Gobernación de Santa Cruz registró más de 100 mil hectáreas quemadas producto de los incendios forestales y, durante esta semana, la entidad reportó que existen 12 incendios activos. Por su lado, el Sistema de Información y Monitereo de Bosques registra durante esta jornada en toda Bolivia un total de 526 focos de calor.

Una nota de prensa de la Gobernación indica que, en lo que va del año, el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) de la Gobernación de Santa Cruz ha registrado 53 incendios en ese departamento y “la superficie total afectada por los incendios, es de aproximadamente 100 mil hectáreas: 29.688 hectáreas corresponden a bosque y 72.197 hectáreas a pastizales”.

Los incendios activos actualmente se encuentran en la Chiquitania: 1 en Puerto Quijarro, 1 en Puerto Suárez, 2 en San Ignacio, 1 en Roboré, 1 en San José, 1 en San Rafael, 1 en El Puente, 2 en San Javier y 2 en San Matías. 

Einar Bascopé, instructor de los Bomberos Forestales de la Gobernación de Santa Cruz, informó que los bomberos se encuentran realizando tareas de control y liquidación en los municipios de Roboré, San Javier y San Matías, mientras que los otros eventos están siendo atendidos por personal de las alcaldías municipales, como también, bomberos voluntarios de ONGs, brigadas comunales y militares.

Juicio a los dueños de predios

Por otro lado, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua informó que la Autoridad de Fiscalización de Bosques y Tierras (ABT), del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, abrió cuatro procesos ante el Ministerio Público contra los dueños de predios donde se originaron incendios.

“Son 4 procesos aperturados (abiertos), dos en el Municipio de San Ignacio de Velasco y uno en San Matías en el departamento de Santa Cruz y un proceso penal en el municipio de San Javier en el departamento del Beni, por el delito de incendios, delitos contra la salud pública y daño calificado”, indica una nota del Ministerio de Medio Ambiente.

La entidad hace recuerdo que está vigente un reglamento de prohibición de quemas que, para el departamento de Santa Cruz, rige desde el 15 de junio, “por lo que todo evento que se realice en el departamento es ilegal”.

La nota oficial indica que los acusados podrían ser sancionados con hasta 8 años de cárcel, según la reforma del artículo 206 de la Ley Cóndor.

“Seremos implacables y no habrá contemplaciones para los pirómanos que realicen quemas ilegales ocasionando incendios forestales en nuestro país”, indicó Luis Roberto Flores Orellana, director ejecutivo de la ABT.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Intercambian experiencias sobre pequeños proyectos que están generando grandes cambios en las comunidades

Analistas: Candidatos prometen continuidad del modelo y transgénicos con datos sin sustento

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

La débil institucionalidad en Bolivia deja en el limbo las denuncias contra los hijos del presidente Arce

Inspiración, colaboración y alianzas: pequeños proyectos impulsan cambios en centenares de comunidades bolivianas

Indígenas piden a los candidatos tomar en cuenta su agenda, que es opuesta a la comprometida en el foro de la CAO

Periodistas denuncian censura en foro internacional sobre mercurio en La Paz