Violencia que no cesa: 35 feminicidios en Bolivia entre enero y junio de este año

Derechos Humanos

|

|

Yenny Escalante

Registro feminicidios de enero al 9 de junio 2025. FGE

35 feminicidios desde enero hasta el 9 de junio de 2025. Imagen: FGE

Desde el 1 de enero hasta este lunes 9 de junio de 2025, Bolivia registra un total de 35 feminicidios, siendo La Paz el departamento con mayor índice de casos, exactamente 14. Le sigue Santa Cruz con 11, Cochabamba con seis, Oruro con dos, Potosí con uno y Tarija también con uno.

Desde la capital cruceña, el fiscal general Roger Mariaca informó sobre el reciente caso de feminicidio de una mujer de 32 años registrado el 8 de junio en la provincia Warnes, de Santa Cruz. Dijo que ya se aprehendió al presunto autor del hecho y en las próximas horas se solicitará su detención preventiva. También añadió que es posible que se realice un procedimiento abreviado.

La víctima, de nombre Rosmery B.L., estaba embarazada de tres meses. El victimario era su concubino y responde al nombre de Orlando Z.I., de 35 años. Con la madre sin vida y el padre en la cárcel, tres hijos quedan en orfandad.

«Con este hecho penal que se investiga en Santa Cruz son 35 hechos de feminicidio a nivel nacional que han ocurrido dentro del año», expresó Mariaca.

Conferencia de prensa del fiscal general del Estado, Roger Mariaca.

El Fiscal fue enfático al señalar que «nada justifica que alguien termine con la vida de otra persona y mucho menos de una mujer».

Los últimos meses se registraron una serie de hechos de violencia extrema, por ejemplo, el caso de Virginia y su niño de ocho años, quienes fueron asesinados por Deivid Quispe Poma, quien decidió quitarles la vida para no pagar las pensiones de su hijo. La Policía aún está en búsqueda del cuerpo de la mujer. El hombre fue sancionado con 30 años de prisión.

A mediados de mayo, Santa Cruz también fue escenario de dos feminicidios en un solo fin de semana. Las víctimas, de 24 y 38 años, murieron presuntamente a manos de sus parejas. Según declaraciones de familiares, una fue golpeada hasta la muerte y la otra fue asfixiada.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

MOE Jubileo lanza página web para combatir la desinformación y promover el voto informado en la segunda vuelta

Foro nacional rechaza la individualización de la propiedad de la tierra, se declara en emergencia y emite manifiesto dirigido a los candidatos

Jurados de imprenta asumen compromiso con la libertad de expresión en Cochabamba

Observación 2.0

En foro nacional, Pueblos indígenas y colectivos llaman a la unidad para defender la tierra, el agua y los bosques

Mujeres entre 21 y 40 años son las más expuestas a la violencia feminicida, revela un informe de la Fiscalía

COD declara a Jaime Iturri “enemigo de los trabajadores” por deudas salariales en ATB

Invisibles en la vejez: Personas trans adultas mayores en La Paz