Villa Montes declara estado de desastre por sequía

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Sequía en el chaco de Tarija. Foto: Radio ACLO Chaco

ACLO Chaco

El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgo del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Montes, Horacio Cabrera, informó la aprobación de la Ley N° 420, que declara Desastre Municipal debido a la grave sequía que afecta a la región Chaqueña. En entrevista con Radio ACLO Chaco.

Cabrera destacó la situación crítica que se vive y la necesidad de gestionar ayuda ante el Concejo Municipal la declaratoria: «Hemos presentado un informe técnico complementario que refleja la magnitud del problema y la urgencia de actuar», expresó.

Los datos son alarmantes: 5,337 hectáreas de cultivos, incluyendo pasto, maíz, hortalizas y plantas frutales, han sido gravemente afectadas. Además, se reportan 2,693 hectáreas damnificadas, así como 9,250 cabezas de ganado afectadas, con una pérdida de 3,151 animales. La situación también impacta al sector apícola, con 5,291 colmenas afectadas y 1,831 damnificadas. Cabrera enfatizó que las capacidades del municipio han sido sobrepasadas, lo que hace imprescindible la declaración de desastre para gestionar apoyo inmediato.

La ley abarca todos los distritos rurales de Villa Montes y es un paso crucial para coordinar esfuerzos con el gobierno departamental y nacional. Cabrera concluyó asegurando que continuarán trabajando en la dotación de agua para consumo humano y explorarán nuevas soluciones, como pozos perforados, para atender la creciente demanda. «Nuestra prioridad es preservar la vida y la salud de la población», finalizó.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

En la COP30, mujeres indígenas bolivianas denuncian vulneración de derechos ante el avance minero

Presentan revocatoria para cambiar al Ministro de Medio Ambiente “por claro conflicto de intereses”

El costo oculto de las exportaciones: incendios, deforestación y vidas calcinadas

Foro en Tarija promueve la producción agroecológica y la economía campesina

Presentan investigación sobre los “costos ocultos” del sistema agroexportador boliviano en foro realizado en Tarija

Movimiento Ecologista Boliviano declara emergencia nacional y exige cambios en el Ministerio de Medio Ambiente

Bolivia se adhiere al TFFF con la expectativa de captar recursos de financiamiento

Samaipata enfrenta inundaciones tras desborde de río: seis personas desaparecidas y comunidades afectadas