Uno de cada dos niños en Bolivia vive en situación de pobreza, alerta Unicef

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Niños trabajadores. Foto: ANF

En Bolivia, uno de cada dos niños vive en situación de pobreza, y uno de cada seis en pobreza extrema, de acuerdo con datos de 2023 presentados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Las cifras, además de ser contundentes, muestran una realidad que podría agravarse si no se implementan medidas urgentes.

“Uno de cada dos niños en el país son pobres, según estimaciones del propio Gobierno, y lo más preocupante en este momento es que la coyuntura que estamos viviendo es un factor de riesgo muy importante para el incremento de pobreza infantil”, señaló a Sumando Voces, Diego Pemintel, jefe de políticas sociales de Unicef Bolivia. “La pobreza infantil implica que los niños van a tener privaciones, que van a menoscabar el desarrollo que esos niños deberían tener en su vida”, advirtió.

En Bolivia, los niños, niñas y adolescentes representan el 38% de la población, lo que equivale a alrededor de 4 millones de personas. Sin embargo, según UNICEF, solo el 6% del gasto público en protección social está destinado a esta población.

El informe también revela que uno de cada diez niños y niñas entre 5 y 17 años realiza algún tipo de trabajo peligroso, insalubre o prohibido por la normativa nacional. Este tipo de actividades no solo afecta su salud física y mental, sino que interfiere directamente en su derecho a la educación, el juego y un desarrollo integral.

Desde Unicef subrayan que las cifras reflejan una necesidad urgente de revisar y fortalecer las políticas públicas dirigidas a la infancia. Por ello, la organización propone una serie de acciones concretas que deberían ser consideradas por el próximo gobierno.

Entre ellas, destacan la creación de un sistema de protección social específico para niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, especialmente frente a los impactos de la actual coyuntura económica. Asimismo, recomiendan el desarrollo e implementación de una estrategia nacional para la reducción de la pobreza infantil.

UNICEF también advierte sobre la importancia de proteger los recursos destinados a la niñez, incluso en contextos de posibles recortes presupuestarios. En ese sentido, plantean que se garantice la continuidad de los servicios esenciales y se prioricen las necesidades de esta población.

Estas propuestas fueron compartidas en el marco de la presentación de UNICEF titulada “La agenda urgente es con la niñez”, y serán entregadas a los candidatos presidenciales de cara a la próxima gestión.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Toma militar: Citan a declarar a analistas, pero el autor de la operación dice que seguía órdenes del Presidente

Lo siguen notificando, ¡pese a que murió hace tres años!

Encuentro de los Valles pide priorizar el agua para el consumo humano, rechaza la privatización y exige reconocer los sistemas autogestionarios 

CEDLA afirma que el modelo rentista es el núcleo de la crisis y plantea un debate para superarlo

Toma militar: Ya son 5 los civiles citados a la Fiscalía por ser nombrados en el documental del Gobierno

Encuesta del CEDLA revela crecimiento de la pobreza multidimensional en las ciudades del eje

El pueblo Tacana intensifica el control de su territorio ante amenazas externas

Ayllus Huatari y Cora Cora rechazan el ingreso de empresas para explotar litio en el salar de Coipasa