UNITAS expondrá situación de vulnerabilidad de defensores de derechos en Bolivia ante la CIDH

Derechos Humanos

|

|

Rodolfo Huallpa

La Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) expondrá este jueves la situación de vulnerabilidad por la que atraviesan las personas y organizaciones defensoras de derechos humanos en Bolivia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el 189º Período de Sesiones que se lleva adelante en la ciudad de Washington, Estados Unidos.

La CIDH programó 29 audiencias públicas entre el 26 de febrero y el 1 de marzo, de éstas, tres fueron convocadas de oficio por la CIDH para abordar la situación de los derechos humanos de personas defensoras y personas mayores, así como la situación de la independencia judicial en la región.

Es justamente en la relacionada a la situación de las personas y organizaciones defensoras de derechos que UNITAS presentará un informe nacional que contiene datos relacionados a las vulneraciones que atraviesan las y los defensores de derechos, entre ellos periodistas, dirigentes, organizaciones sociales y organizaciones de la sociedad civil.

“Además de estas temáticas el resto de las audiencias incluirán diversas cuestiones relacionadas con los derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes, pueblos indígenas, personas privadas de libertad, personas con discapacidad, personas migrantes, libertad de expresión y asociación, derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, memoria, verdad y justicia y democracia, tanto en países miembros de la OEA como a nivel regional”, resalta una nota de la CIDH con relación al 189º Período de Sesiones.

La sesión sobre la situación de las personas y organizaciones de derechos humanos será pública y transmitida por las redes sociales de la CIDH desde las 17:00 a 18:30 (hora boliviana) de este jueves. Serán 24 organizaciones e instituciones que estarán presentes en la sesión de este jueves y presentarán la situación de las personas defensoras de diferentes países de Latinoamérica. Estas organizaciones son:

Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP)

Amnistía Internacional

Asesoría y Defensa Legal del Sureste

Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos indígenas A.C (CEDHAPI)

Centro de Derechos Reproductivos

Civil Rights Defenders (CRD)

Clínica Internacional de derechos humanos de Seattle University School of Law

Coalición LGTTTBI y de Trabajadoras Sexuales de las Américas, Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (REDLACTRANS) Synergía

Comisión Colombiana de Juristas

Defiende Venezuela

Familia SOS

Fundación para la Democracia Panamericana (FDP)

FundaRedes

Global Exchange

Global Rights Advocacy

Impulsa Latinoamérica (IL)

Iniciativas para los Derechos Humanos

Instituto Patmos (IP)

Libertad y Observatorio de Crímenes de Lesa Humanidad (Observatorio de CLH)

Madres Poderosas

Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia (Juventud LAC)

Tsikini

UNITAS

Unión Patriótica de Cuba (UNPACU)

Puede leer también:

Comparte:

Noticias

más leídas

Intercambian experiencias sobre pequeños proyectos que están generando grandes cambios en las comunidades

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

Analistas: Candidatos prometen continuidad del modelo y transgénicos con datos sin sustento

La débil institucionalidad en Bolivia deja en el limbo las denuncias contra los hijos del presidente Arce

El Estado boliviano no aceptó recomendaciones clave sobre DDHH del Examen Periódico Universal en el marco de la ONU

Un inocente pasó nueve años en la cárcel: La Defensoría pide a la justicia reparación del daño

Instituciones rechazan anteproyecto que endurece la sanción penal para adolescentes en Bolivia