En un encuentro nacional se debatirá situación de defensores y la necesidad de impulsar una política pública de protección

Sin categoría

|

|

Rodolfo Huallpa

Los próximos días 7 y 8 de noviembre se desarrollará en la ciudad de La Paz el Encuentro Nacional de Defensoras y Defensores de Derechos, que reunirá a organizaciones y personas abocadas a la defensa de derechos para construir y debatir una propuesta de política pública que permita reconocer y garantizar esta labor en el territorio nacional.

A lo largo del mes de octubre, la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) desarrolló encuentros departamentales de construcción de esta política pública, con diferentes organizaciones y personas que se abocan a la defensa de derechos.

La propuesta busca que el Estado boliviano, en el marco de las obligaciones asumidas a nivel nacional e internacional, garantice el pleno disfrute y el entorno favorable para las personas y las organizaciones que defienden derechos; específicamente, tiene el objetivo de reducir la vulnerabilidad de las y los defensores de derechos frente a políticas que afectan el ejercicio de derechos territoriales, ambientales, de los pueblos indígenas, de las personas LGTBIQ+, así como los derechos de asociación, expresión y reunión pacífica.

El encuentro nacional a desarrollarse la siguiente semana, además de validar esta propuesta, tiene el propósito de que las más de 140 personas participantes, y provenientes de los nueve departamentos, reflexionen sobre la situación del entorno cívico, además de propiciar un espacio para el establecimiento de alianzas y agendas comunes que procuren la promoción y profundización del rol de las personas y organizaciones defensoras de derechos a nivel nacional.

Así, también, se trabajará mancomunadamente en la construcción de propuestas y desafíos de las personas y organizaciones defensoras de derechos.

El encuentro, a desarrollarse en el Jardín Japonés, tendrá la participación de organizaciones y personas defensoras de derechos de los pueblos indígenas, de la población LGTBIQ+, del medioambiente, de las mujeres y generacional, de la libertad de prensa y de las libertades fundamentales (de expresión, de asociación y de reunión).

El Encuentro Nacional de Defensoras y Defensores de Derechos es propiciado por el proyecto “Sumando Voces, Multiplicando Acciones: Las OSC defensoras de derechos y redes de prevención y protección de grupos específicos en Bolivia”, que desarrolla UNITAS con el financiamiento de la Unión Europea.

Comparte:

Noticias

más leídas

Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por denunciar

Partos que dejan marcas de por vida

Ayllus Huatari y Cora Cora rechazan el ingreso de empresas para explotar litio en el salar de Coipasa

Encuesta del CEDLA revela crecimiento de la pobreza multidimensional en las ciudades del eje

Observatorio revela que en 2024 cada día se cometieron entre 2 y 3 vulneraciones a las libertades fundamentales en Bolivia

Territorios indígenas de la Amazonía norte y sur reportan desastre y claman por ayuda humanitaria 

Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz rechazan reconfiguración de circunscripciones, un TED anticipa que no revertirá cambios

Jóvenes indígenas de la Amazonía Sur se forman como Gestores Ambientales y en Cambio Climático

Deja un comentario