Tras la declaratoria de desastre, la CAO pide una estrategia conjunta para combatir los incendios

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Bomberos forestales inspeccionan áreas consumidas por el fuego. Foto: Gobernación de Santa Cruz

ERBOL

Después de conocer la declaratoria de desastre nacional, la Cámara Agropecuaria de Oriente (CAO) pidió al Gobierno establecer una estrategia conjunta para enfrentar a los incendios forestales que azotan principalmente al oriente de país.

El presidente de la CAO, José Luis Farah, destacó la decisión asumida por el Gobierno ya que permitirá que se puedan abrir las puertas para que otros países puedan colaborar al país para enfrentar esta problemática.

“El Gobierno nacional debe buscar cuál es su mejor estrategia para que, entre todos, se apaguen los focos de incendio que es un perjuicio total para todos los bolivianos, para el sector productivo y para toda esa gente que vive en las comunidades”, indicó.

El sector privado dijo que se encuentra predispuesto para trabajar en alianza con el Gobierno y otros sectores para coadyuvar en las tareas de sofocación del fuego en varias comunidades y pueblo indígenas cruceños, principalmente.

“Somos un país diverso que lo tenemos que cuidar, entonces, entre todos vamos a armar un buen plan para que esperemos, Dios mediante, el 2025 no tengamos esta clase de desastre”, añadió Farah.

Pese a los esfuerzos conjuntos y el apoyo de varios países, más de 7 millones de hectáreas fueron consumidas por el fuego, de acuerdo con datos del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de la Gobernación de Santa Cruz.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Doble cerco: Bloqueada por evistas y cerrada por barricadas de seguridad, Llallagua vive en zozobra

“El genocidio en Palestina y la erosión del derecho internacional”

Las minas de oro respaldadas por China inundan pueblos y contaminan ríos de Bolivia

Lo que no puede brotar de la tierra: Trabas administrativas ponen en riesgo los huertos de La Paz

La ONU alerta que Bolivia y Colombia están en riesgo de hambruna

Cooperativas, oro y criminalidad: Crónica de la violencia anunciada en Yani